La zona que fue devastada por un huracán en Legaire se destinará a investigar el cambio climático

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha reservado cuatro hectáreas de la ZEC Entzia, en la Red Natura 2000 de Álava, para investigar sobre el cambio climático y la adaptación de la masa forestal a episodios climáticos extremos. Se trata de una superficie de cuatro hectáreas que fueron totalmente devastadas por el tornado que afectó al hayedo el pasado mes de julio.

Así, durante un plazo de 25 años, la zona quedará tal y como la dejó el tornado, sin intervención humana. De esta manera, investigadores/as de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Alcalá de Henares, en coordinación con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación, estudiarán cómo evoluciona la biodiversidad de forma espontánea, cómo es capaz de regenerarse, cómo se adapta la masa forestal y la fauna asociada y qué microhábitats nacen tras sucesos como el tornado de julio.

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=yLwOkpk1mnE» align=»center»]

72 hectáreas de hayedo protegido, devastadas.

El tornado tuvo lugar el pasado 4 de julio y afectó al bosque de hayas de Entzia, un espacio natural protegido de la Red Natura 2000. En concreto, la zona afectada tiene una superficie de 72 hectáreas, aunque la investigación se centrará en 4 de ellas. El objeto de estudio -y sobre el que no habrá intervención humana- se centrará en dos de
las zonas donde la devastación fue total, es decir, donde al menos el 90% de los árboles fueron derribados. El proyecto cuenta, asimismo, con el visto bueno de la Parzonería de Entzia, con la que la institución foral firma un convenio de colaboración.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...