Gasteiz lleva toda la semana superando los niveles de «muy mala» de calidad del aire

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz lleva toda la semana superando los niveles de “mala y “muy mala” de calidad del aire en la estación situada en la Avenida Gasteiz, según ha denunciado Equo Berdeak.

El partido verde afirma que son dos contaminantes (PM10 y PM2.5) de los seis que establece la legislación, los que están dando resultados alarmantes, siendo las partículas de tamaño menor a 2.5 micras las que han rebasado, al menos durante 10 franjas horarias desde el pasado viernes, los límites para declarar la calidad del aire como “muy mala”.

Los datos, registrados por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco son públicos aunque el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no cuenta con ningún Protocolo de Información a la ciudadanía que informe de que se han superado los límites aceptables de los contaminantes presentes en el aire. Cabe recordar que las Administraciones están obligadas a adoptar medidas para informar a la población sobre la superación de los umbrales de contaminación.

Sin embargo, la Green Capital no cuenta con ningún Protocolo de Intervención ante episodios de mala calidad del aire que corrijan la situación y protejan a la población. Circunstancia que para el partido verde es muy grave ya que, si bien hasta ahora Vitoria-Gasteiz no ha tenido problemas serios al respecto, con el agravamiento del cambio climático estos episodios serán cada vez más frecuentes. Por ello, EQUO Berdeak exige al Ayuntamiento que se ponga, de forma inmediata, a trabajar en la elaboración de un Protocolo de Información y de Actuación respecto a la calidad del aire.

Es necesario incidir en que los efectos que las partículas contaminantes causan en la salud de las personas están asociados a enfermedades respiratorias, tales como la bronquitis, y de tipo cardiovascular. Los últimos trabajos científicos sugieren que este tipo de contaminación,. En el caso de las PM 2.5, su tamaño hace que sean 100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además estas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas más grandes.

El principal origen de estas partículas en las ciudades son los vehículos diesel por lo que urge establecer medidas que restrinjan el acceso de los mismos a los cascos urbanos y una sustitución progresiva, pero decidida, de estos vehículos contaminantes por una movilidad sostenible.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...