Ataria acoge la exposición ‘Supervivencia al cambio climático’, con vídeos de nueve especies que habitan en el Pirineo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]El centro de interpretación de los humedales de Salburua Ataria acoge desde mañana y hasta el próximo 5 de mayo la exposición ‘Supervivencia al cambio climático’. La muestra, organizada por AVIS Produkzioak y el Centro de Estudios Ambientales, recoge clips de vídeo con subtítulos en euskera y castellano en los que se pueden ver distintos momentos en la vida de nueve especies que habitan en el Pirineo.

El cambio climático es uno de los grandes retos ambientales al que tiene que hacer frente el ser humano en el siglo XXI. El aumento de gases efecto invernadero, la deforestación, la destrucción de ecosistemas marinos, el aumento de la población… son algunas de las causas principales del calentamiento global, que a su vez es la principal causa del cambio climático; y es que, en los últimos 150 años, la temperatura mundial ha aumentado aproximadamente 0,8 Cº, teniendo consecuencias directas en sectores como la agricultura, la silvicultura, el turismo, producción de energía, etcétera.

El sur de Europa es una de las regiones más vulnerables. Y precisamente por esta razón, en junio de 2015 el Gobierno Vasco aprobó la ‘Estrategia Vasca frente al Cambio Climático, Klima 2050’, alineada con los objetivos fijados por la Unión Europea en el ‘Acuerdo de Paris’ que establecían una reducción de sus emisiones de gases efecto invernadero. Entre dichas regiones, los Pirineos, se presentan como zonas que requieren una especial atención puesto que es aquí donde el cambio climático está siendo más notorio y donde, precisamente, es más frágil el equilibrio de las especies que lo habitan. De acuerdo con el último informe realizado por el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, se prevé para 2030 un incremento de las temperaturas máximas en la cordillera pirenaica de 1Cº a 2,7Cº, siendo la horquilla de incremento para 2050 de 2Cº a 4Cº.

Concienciados de esta problemática, CEA y Avis producciones organizan la exposición que mañana se inaugura en Ataria y que estará disponible para la ciudadanía hasta el próximo 5 de mayo. La muestra analiza y presenta a través de imágenes de vídeo la afección del cambio climático sobre especies clave de la fauna pirenaica. La exposición se centra en especies clave de la fauna pirenaica. Un lugar en el que el cambio climático está siendo más notorio y donde precisamente es más frágil el equilibrio de las especies que lo habitan. Los vídeos hacen referencia a especies como el urogallo, mochuelo boreal, perdiz nival, quebrantahuesos, sarrio, treparriscos, gorrión nival o la marmota.

El Pirineo, un mundo sumamente delicado a los cambios producidos por el ser humano, se presenta como “un lugar donde la supervivencia de las especies se está convirtiendo en una carrera de adaptación a los cambios que se están generando”, explican desde Ataria.[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ataria acoge este domingo una fiesta por el Día del Medio Ambiente

El Centro de Estudios Ambientales organiza una jornada gratuita el domingo 8 de junio con juegos, cocina solar y talleres para concienciar sobre la contaminación plástica.

‘Melting Landscapes’ del fotógrafo Fernando Moleres en Ataria

La muestra invita a reflexionar sobre el cambio climático, y estará abierta al público hasta el 1 de mayo.

El Centro de Estudios Ambientales organiza 111 actividades para esta primavera

El plazo de inscripción ya está abierto en la Web municipal, 010, Ataria o en cualquier centro cívico o polideportivo.

“Melting Landscapes” de Fernando Moleres en Ataria

La muestra invita a reflexionar sobre el cambio climático, y estará abierta al público hasta el 1 de mayo.

Las ‘VI Jornadas Nacionales de Lepidopterología’ se celebrarán los días 26 y 27

Las charlas contarán con el aliciente de visitar el domingo 27 de febrero las cuevas de Arrikrutz en Oñate/Oñati

Ataria expondrá la muestra ‘European Photographer of the Year’

De martes a domingo, de 11.00 a 13.00 y 16.00 a 19.00 horas