
Esta cantidad ya estaba contemplada dentro de las Inversiones Financieramente Sostenibles aprobadas en noviembre por el Consejo de Gobierno con cargo a los remanentes de tesorería, y como tal estaba incorporada en el presupuesto del Departamento de Medio Ambiente para este año que no llegó a aprobarse.
La Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi está integrada actualmente por 53 estaciones de medición distribuidas por todo el territorio: 40 son del Departamento de Medio Ambiente y 13 de las empresas más grandes (centrales térmicas, Petronor, Zabalgarbi, etc.), que están obligadas a comunicar si hay alguna emisión por encima del límite establecido. Es el Departamento el que valida los datos de todas las estaciones.
Además de las estaciones fijas, se dispone de 6 unidades móviles para evaluar problemas concretos de emisiones y situaciones de emergencia. Los niveles de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas y ozono son los parámetros controlados por la Red. Esta cuenta con cuatro estaciones en Bilbao (María Diaz de Haro, Mazarredo, Arraiz, y Parque Europa); cinco en San Sebastián (Puio, Ategorrieta, Añorga, Easo, y Avenida Tolosa); y otras cuatro en Vitoria (Plaza 3 de Marzo, Avenida de Gasteiz, Los Herrán y Facultad Farmacia.
Cada estación fija mide los distintos contaminantes en continuo las 24 horas y los 365 días al año. Los resultados se trasladan automáticamente cada 15 minutos a la estación central situada en Bilbao y se ponen a disposición del público con un decalaje de una hora en la web.[/mpc_textblock]