Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

GKS denuncia una intervención policial violenta durante su protesta en Virgen Blanca

GKS y el Sindicato Socialista de Vivienda aseguran haber sufrido una intervención policial violenta en Virgen Blanca cuando protestaban contra su exclusión de las txosnas de Vitoria-Gasteiz.

1

GKS y el Sindicato Socialista de Vivienda han denunciado públicamente lo que consideran una “represión” por parte de la Ertzaintza y la Policía Local de Vitoria-Gasteiz. Según relatan, los hechos ocurrieron el martes por la tarde, cuando intentaban llevar a cabo una acampada en la plaza de la Virgen Blanca para visibilizar el “veto político” que —afirman— sufren en las txosnas de Gasteiz.

“La presencia policial fue enorme desde el inicio”

En su declaración, los denunciantes aseguran que la actuación policial comenzó desde el momento en que empezaron a montar las tiendas de campaña. Según explican, la policía identificó a dos personas y permaneció en los alrededores sin más acciones aparentes hasta pasadas las 20:00 horas. Fue entonces, afirman, cuando “más ertzainas llegaron y comenzaron a rodear a la gente que estaba en la acampada”.

Subrayan que en ese momento había “cientos de personas” en la plaza, “muchas de ellas menores de edad”, y denuncian que también contra ellas “arremetió la policía”.

“La Ertzaintza cargó sin previo aviso en todas las direcciones”

Los colectivos sostienen que los agentes impidieron a la gente salir del perímetro policial y que, ante esa situación, comenzaron las cargas. Según su testimonio, “la Ertzaintza comenzó a cargar en todas las direcciones: contra los que estábamos protestando, contra los periodistas, contra la gente que se había acercado a ver el concierto y también contra la gente que caminaba por la calle”.

“Es falso que se lanzaran objetos”

GKS y el Sindicato Socialista de Vivienda niegan rotundamente que hubiera provocaciones por su parte. “Lo decimos alto y claro: la policía cargó contra una iniciativa que llevábamos a cabo en un ambiente tranquilo. Es falso que hubiera ningún lanzamiento de objetos”, afirman.

Aseguran que la intervención dejó “cuatro detenidos, 11 identificados y decenas de heridos, entre ellos periodistas”. Además, insisten en que hay “decenas de vídeos” que prueban que la protesta fue pacífica y que los abusos policiales fueron presenciados por “el centenar de vitorianos que estaban en la zona”.

“Quieren darse la vuelta a la situación”

Desde los colectivos denuncian que la Ertzaintza y la Policía Municipal están tratando de “darse la vuelta a la situación” y presentarse como agredidos para justificar su actuación. En palabras de los denunciantes: “La intervención policial fue violenta y buscó reprimir una protesta social”.

Añaden que, de no haber mediado la actuación policial, “veríamos un concierto y pasaríamos la noche allí sin ningún problema”.

“Esto no es un caso aislado”

En su comunicado, los colectivos enmarcan los hechos en un contexto más amplio de “auge reaccionario y autoritarismo”. Señalan que la actuación policial en Virgen Blanca no ha sido un hecho aislado y mencionan otros episodios recientes, como el desalojo del gaztetxe Etxarri —en el que resultó herido Iker Arana— o la intervención en Azpeitia “contra jóvenes que hacían una pequeña pintada con rotulador”.

También critican el respaldo del PNV a la Ertzaintza, al considerar que “son los policías los que defienden los intereses de una minoría privilegiada que ellos representan, en contra de la mayoría trabajadora”.

Llamamiento a movilizarse

Los denunciantes hacen un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a la concentración convocada este jueves a las 18:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. La protesta busca visibilizar el rechazo a la actuación policial y exigir el fin del veto a su participación en las txosnas.

“Volveremos a instalar nuestra txosna, como cada año”

Además, anuncian que, pese a no contar con permiso, instalarán nuevamente su txosna frente a la Facultad de Letras, como han hecho en los dos últimos años. Aseguran que no han tenido problemas en ediciones anteriores y que, mientras no se les permita participar oficialmente, seguirán impulsando estas iniciativas.

“Queremos una solución dialogada”

GKS y el Sindicato Socialista de Vivienda insisten en su disposición a resolver el conflicto. Subrayan que, al igual que ocurre en otros municipios de Euskal Herria, reivindican “el derecho a participar en las fiestas” y consideran que “es el momento de poner fin al veto”.

Según afirman, “cada vez más gente y agentes están abogando por una solución, incluso dentro de la propia Comisión de Txosnas”. Sin embargo, critican que “la Izquierda Abertzale ha tomado la decisión de mantener bloqueada la situación, a pesar de contar con menos apoyos que nunca”.

“Llamamos a la Comisión de Txosnas de Gasteiz a iniciar conversaciones para facilitar una solución definitiva y garantizar la participación de ambos colectivos”, concluyen.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil