En diciembre de 2017, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz daba cuenta del resultado del Diagnóstico de las realidades de la población LGTBI realizado durante los meses previos. Dicho diagnóstico fue celebrado por ‘Lumagorri Hat’ por la claridad de los resultados que emanaban del estudio: el 57% de las personas LGTBI encuestadas se habían sentido agredidas en el espacio público, el 44,8% en la escuela, el 28% en el ámbito laboral, el 53,3% en el ámbito de la salud, el 43% en el ocio y el 28% en el deporte. Cabe destacar que algunas de las personas encuestadas optaban por no visibilizar su orientación sexual como mecanismo de defensa para evitar agresiones físicas e insultos.
En mayo de 2018, dicha asociación publicó un detallado informe que registraba 15 agresiones por Delitos de Odio por orientación sexual e identidad de género en Vitoria-Gasteiz durante los años 2017 y primer semestre de 2018. “Presentamos el informe de agresiones destacando la precariedad en la recogida de datos ya que no disponemos de ningún local ni más recursos que los propios de la asociación para realizar este trabajo” destacaron entonces desde el colectivo. Dicho informe, el primero realizado en el ámbito de Vitoria-Gasteiz, vino a corroborar una demanda que ya aparecía en el diagnóstico municipal, y que ha sido un reclamo constante por parte de esta entidad al Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz: la creación de un Observatorio Local contra los Delitos de Odio por orientación sexual e identidad de género (Observatorio contra la LGTBIfobia). [/mpc_textblock]