reynogourmet
reynogourmet

Nuevo caso de sarampión en Vitoria sin haber viajado a zonas expuestas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud ha activado el protocolo para detectar potenciales contactos tras confirmarse en Vitoria-Gasteiz un caso de sarampión. Se trata de una mujer de 28 años de edad, que empezó con los síntomas el pasado 2 de marzo, aunque no fue hasta el día 8 cuando se confirmó mediante analítica el caso.

Desde Salud Pública se han aplicado las medidas de aislamiento para evitar nuevos contagios. Asimismo, siguiendo el protocolo, se están llevando a cabo los estudios de contactos y se están tomando las medidas necesarias con las personas que han tenido relación con el caso.

Desde el año 2012 y hasta el año pasado no se había detectado ningún caso de sarampión en Euskadi. Lejos de ser una enfermedad erradicada y según datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), se ha constatado un incremento en toda Europa. En el año 2018 se confirmaron un total de seis casos de sarampión en Euskadi y tres más en 2019; de estos nueve casos, siete se han dado en Bizkaia, uno en Gipuzkoa y éste último en Álava. Hasta la fecha todos los casos habían sido contagios importados por viajes a zonas epidémicas. En esta ocasión, la persona contagiada no recuerda haber estado en contacto con nadie que haya viajado recientemente a estas zonas, por lo que la investigación epidemiológica trata de determinar el origen.

Cabe recordar que todas las personas que no han pasado la enfermedad o que no están adecuadamente inmunizadas son susceptibles de contraerla si no están adecuadamente vacunadas. En Euskadi en concreto, la vacuna contra el Sarampión está recogida en el calendario vacunal infantil y la cobertura de la primera dosis de Tiple Vírica (Sarampión-paperas-rubeola) es de 96,05% y del 94,7% en la segunda dosis. Estas coberturas cumplen con los indicadores recomendados por la OMS.

Es preciso recalcar, una vez más, tanto la relevancia de la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas graves y que pueden tener consecuencias en ocasiones mortales así como la seguridad actual de las vacunas.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará de la evolución de esta situación, en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.[/mpc_textblock]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Pasarela Gasteiz On vuelve al Europa con moda local y diseño emergente

Del 4 al 6 de noviembre, el Palacio Europa acogerá la XLVII Pasarela Gasteiz On, con propuestas de comercios locales, diseñadores emergentes y una apuesta inclusiva de la mano de la ONCE.

Cuando tu ‘crush’ es el ChatGPT; la AVPD alerta de su riesgo

La Autoridad Vasca de Protección de Datos alerta de los peligros de privacidad en las nuevas funciones eróticas de ChatGPT y otras inteligencias artificiales.

El Cercanías de Álava de Renfe cambia la hora del primer tren del día

Cercanías de Álava | Desde el 3 de noviembre, el primer tren de Media Distancia entre Miranda de Ebro y Altsasu saldrá ocho minutos antes para mejorar la conexión con centros de trabajo y estudio en Álava.

Un hombre detenido por agresión sexual en la calle

La Policía Local ha arrestado a un hombre de 31 años por seguir y acosar a una mujer en la Plazuela de los Goros, en Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento sigue sin resolver el abandono de Santo Domingo 40 y 42

Ocho años después del desalojo por riesgo estructural, el edificio de Santo Domingo 40-42 continúa tapiado y sin una solución clara. El tema ha vuelto a comisión municipal.