¿Qué está pasando con las viviendas ocupadas de Olarizu? Entrevistamos a dos de sus vecinas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=yjaYea94woE&feature=youtu.be» align=»center»][mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Hace unos días saltó la noticia que el Consejo de Administración en Ensanche 21 iba a proceder a la compra de dos viviendas y un local en una de las manzanas de Olarizu para completar la propiedad al 100% de todas las viviendas y locales. Se vendió que era con el fin de cortar la luz y el agua para echar a las personas ocupas que allí viven para su posterior demolición. Las dos viviendas están en trámite de compra por parte de la empresa pública mientras que la del local, por ahora, se ha retrasado. La empresa pública no podrá tomar ninguna medida hasta que el 100% de las propiedades sean de ella. Cualquier decisión que tome Ensanche 21 tendrá que ser refrendada y firmada por todo el Consejo -compuesto por el PP, PNV, PSE, EH Bildu y Podemos-. En el caso de que falte alguna de las firmas, será ilegal la actuación. Cabe recordar que cuando la Ertzanitza acudió a Errekaleor a cortar la luz no contaba con la firma de EH Bildu ni de Podemos, con lo que fue un acto irregular.

Las personas que allí viven han sido acusados de delincuentes y de traficantes de droga por varios medios de comunicación, algo que según ha declarado el Seguridad Ciudadana de Vitoria a esta redacción es falso ya que no ha existido ninguna denuncia ni intervención por parte de los uniformados en estos temas. También nos lo han desmentido las propias vecinas.

Ante esta circunstancia, esta redacción se ha puesto en contacto con dichas personas -que nos han pedido que no desvelemos su identidad- para saber su versión de los hechos y comprobar si es cierto todas las cosas que se han dicho sobre ellos.

En primer lugar nos han dejado claro que no tienen nada que ver con el movimiento Okupa de la ciudad, y que su decisión de vivir en esta manzana es por total necesidad. Otra de las declaraciones que han echo a GasteizBerri.com es que hay menores y que ante esta situación, en el caso de que se produjera el desalojo, no tendrían a donde ir. Cabe recordar que la justicia no permite realizar alzamientos en el caso de que haya menores o personas con problemas. Si Ensanche 21 lleva a cabo el desalojo, estaría cometiendo una ilegalidad.

También nos han declarado que no se les permite empadronarse, algo que les trae muchos problemas a la hora de buscar un colegio para los menores que allí residen -que si acuden al colegio- o la elección del centro de salud. No hay que olvidar que prohibir el empadronamiento también es ilegal.

Otra de las mentiras que se está expandiendo es la de aplicar la ley de desalojo exprés. Esta norma sólo ampara que se pueda aplicar en viviendas de titularidad privada o de ONGs, nunca se podrá aplicar a viviendas de propiedad pública o de empresas financiadas con dinero público, como en este caso.

En el caso de que se produzca el desalojo tal y como lo está anunciado el equipo de gobierno -PNV y PSE- y el Partido Popular, estarían burlando la ley, algo que les podría traer muchos problemas al Ayuntamiento. Los desalojos de ocupas llevan un complejo proceso: en primer lugar se tendrá que presentar una denuncia en los juzgados para que después, con la orden en la mano, se mande a la Policía para su identificación individual. Tras este paso, dichas personas tendrán que ser llamadas a declarar en un juicio, nunca podrán ser llamados a ir en grupo. La decisión del juez tendrá que ser comunicada de manera individual. La sentencia podrá ser recurrida y podría alargarse en un periplo que podría acabar en el Tribunal Constitucional. Cualquier decisión, recordamos, tiene que ser firmada por todo el Consejo de Administración de Ensanche 21.[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

«Gracias al cierre del Principal, ahora tenemos un sistema teatral más descentralizado y equitativo»

La directora del Teatro Principal analiza en el programa de radio y podcast de GasteizBerri.com la transformación del sistema teatral de la ciudad tras el cierre por obras del histórico teatro. Habla de precariedad, descentralización, accesibilidad, programación futura y el papel vital del público vitoriano.

Olarizu alberga una de las comunidades de murciélagos más diversas de Euskadi

Olarizu no solo es un pulmón verde de Vitoria-Gasteiz. También se ha convertido en...

Con 90.000 firmas, Pensionistak Araba exige al Ayuntamiento que «deje de bloquear la ILP»

Pensionistas de Álava impulsan una ILP para subir las pensiones mínimas: “Con 600 euros no se puede vivir”

Garbiñe Ruiz: «El Gobierno ha demostrado una falta total de voluntad para negociar»

Entrevista a Garbiñe Ruíz, portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz