El servicio de Transporte Comarcal conectará de forma regular los núcleos rurales y las cabeceras de comarca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El nuevo servicio de Transporte Comarcal conectará de forma regular a partir del próximo día 1 de julio los pequeños núcleos rurales alaveses con las cabeceras de comarca donde se localizan los servicios básicos (transporte, sanidad, educación, instalaciones deportivas, comercio, administración municipal, etc.). Una veintena de líneas servidas por vehículos de 7/8 plazas ofrecerán entre 5 y 9 frecuencias al día.

El nuevo modelo incorpora mejoras relevantes como el carácter regular del servicio y la conexión directa con las cabeceras de comarca, la posibilidad de utilizar la tarjeta BAT como medio de pago y acceder de esta forma a descuentos respecto al precio del billete ordinario, el funcionamiento durante todo el fin de semana y la disposición de una central de reservas a través de portal web y teléfono.

Hasta 9 frecuencias al día

El nuevo servicio de Transporte Comarcal conlleva importantes novedades respecto al modelo vigente y la primera de ellas es el acercamiento a las cabeceras de comarca. El actual Transporte de la Demanda lleva a las personas usuarias desde su lugar de residencia hasta la parada de transporte regular más cercana y viceversa, mientras que el nuevo Transporte Comarcal llevará a los viajeros/as a la cabecera de comarca o localidad de referencia.

Estos municipios concentran los servicios básicos (sanidad, educación, instalaciones deportivas, comercio, administración municipal, comarcal y foral, etc.) y disponen de conexión mediante las líneas de Álava Bus con Vitoria-Gasteiz y otras localidades del territorio.

Una segunda novedad reside en que la conexión núcleos rurales-cabeceras de comarca tendrá carácter regular y se extenderá a todo el fin de semana (el servicio de Transporte a la Demanda finaliza ahora los sábados a las 15:00 horas). Una veintena de líneas garantizarán dicha conexión mediante horarios fijos establecidos de acuerdo a los patrones de movilidad de las personas viajeras y la programación de las líneas de Álava Bus.

La mayoría de los vehículos del servicio de Transporte Comarcal tienen capacidad para 7/8 personas, aunque en algunos casos se supera ampliamente esta cifra y se alcanza las 16 plazas. El número de frecuencias será entre 5 y 9 de lunes a viernes, y entre 3 y 5 durante los fines de semana, mientras que la duración media del recorrido completo se sitúa en todos las líneas alrededor de los treinta minutos.

Lo que no varía respecto al modelo vigente es la necesidad de reservar previamente la plaza, ya que el vehículo sólo efectuará parada en aquellas localidades de su recorrido donde exista demanda confirmada. Las reservas se podrán realizarse hasta las 20:00 horas del día anterior al viaje (ahora es hasta las 18:00 horas del día anterior) y se trabajará para reducir de forma progresiva el tiempo de antelación necesario.

La reserva de plazas se realiza ahora llamando al teléfono del taxista rural, mientras que en el nuevo servicio de Transporte Comarcal se hará mediante central de reservas a través de la página web araba.eus/alavabus y el número de teléfono 945 18 20 60. Además, existirá la posibilidad de reservas periódicas, una opción interesante para algunas personas usuarias como estudiantes o deportistas.

Tarjeta BAT

La incorporación de la tarjeta BAT y sus descuentos respecto al precio del billete ordinario, y la conexión de los vehículos que presten el servicio a la herramienta telemática que centraliza toda la información del Transporte Foral serán otras de las mejoras. Esta última permitirá disponer de datos útiles para realizar ajustes y perfeccionar el modelo (recorridos, cumplimiento de horarios, número de personas viajeras, etc.).

Todas estas mejoras se llevarán a cabo manteniendo el precio efectivo. Las personas usuarias del Transporte a la Demanda abonan hoy 1,70 euros por viaje y este precio se mantendrá en el Transporte Comarcal siempre que se pague el servicio con tarjeta BAT. Además, y a diferencia de lo que sucede ahora, los mayores de 65 años, personas con discapacidad y familias numerosas se podrán beneficiar de descuentos adicionales.

El Transporte Comarcal comenzará a operar el próximo día 1 de julio en las Cuadrillas de Montaña Alavesa, Añana, Ayala, Gorbeialdea y Rioja Alavesa, y el Condado de Treviño. El Transporte a la Demanda seguirá funcionando como hasta ahora en la Cuadrilla de Llanada Alavesa y varios pueblos de otras comarcas, cuyos lotes están pendientes de adjudicación, hasta su sustitución por el nuevo servicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigan si el Condado de Treviño ha inflado la lista de empadronamientos para las elecciones municipales

Según los últimos datos de empadronamiento correspondientes al 1 de enero del 2022, en el Condado de Treviño hay 1.428 habitantes censados

Diputación Foral regenera 5 espacios degradados en la ribera del río Nervión en Llodio, Amurrio y Ayala

Los trabajos de mantenimiento se llevarán a cabo a lo largo de este año, según avance la vegetación competidora de las plantas. Es importante destacar que esta actuación completa a otras ya realizadas en Álava dentro del programa Life Urban Klima

La Diputación deja prescribir un expediente sancionador por infracciones de caza en Maturana y Ullibarri Gamboa

Caso Mendixur | Elkarrekin Podemos-IU acusa a la Diputación de proteger intereses en lugar de la naturaleza, tras presunta evasión de sanciones impuestas por un guarda forestal.