Soluciones habitacionales para los jóvenes, movilidad y empleo principales retos del nuevo gobierno municipal 

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi han firmado el Acuerdo de Gobierno para la presente legislatura. El alcalde, Gorka Urtaran, y la portavoz del PSE-EE, Maider Etxebarria, han mostrado su satisfacción por el pacto logrado y han explicado que tienen el objetivo común de “sumar proyectos para hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad más pujante y con mayor calidad de vida”. 

Retos para esta legislatura 

Para los partidos firmantes, los retos a nivel municipal pasan por el mantenimiento de los servicios públicos y la calidad de vida, la seguridad, la limpieza, las inversiones en los barrios y polígonos industriales, la formación dual, la generación de empleo de calidad, la llegada e integración de la alta velocidad, la convivencia, la cultura integradora y la participación.

De esta forma, el acuerdo de Gobierno gira en torno a seis ejes comenzando por la calidad de vida y la cohesión. En ese área se prevé crear la Oficina Municipal de las Personas Mayores, ejecutar los nuevos centros socioculturales de mayores de San Martín y Judimendi, ampliar el de Lakua-Arriaga y estudiar la apertura de uno nuevo en Santa Lucía, implementar programas para la protección de la infancia y adolescencia, reordenar y desarrollar las competencias en materia social entre Ayuntamiento y Diputación, potenciar la Unidad de Violencia de Género y el Grupo de Menores de la Policía Local y diseñar soluciones habitacionales para las personas jóvenes, entre un conjunto de medidas más amplio.

La conectividad y movilidad constituye otro de los ejes básicos. Ahí destacan la llegada e integración soterrada de la Alta Velocidad, el fortalecimiento del aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, el desarrollo de la Plataforma Intermodal de Jundiz, la implantación del Bus Eléctrico Inteligente, la extensión de la red tranviaria, el refuerzo de la seguridad vial y el desarrollo de las supermanzanas, entre otras acciones.

En Economía y empleo, destacan acciones como la creación de la Agencia de Desarrollo Local y el Centro de Innovación y el Empleo, la agilización de los trámites administrativos para el emprendimiento, el II Plan Local de Industria, nuevos planes de formación y empleo, la recuperación de los mercados locales y de comercios vacíos, el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo y la conexión de Parque tecnológico de Miñano con el resto de polígonos industriales del municipio.

Bajo el epígrafe de Ciudad green y sostenible, se llevarán a cabo acciones como el Ecobulevar Salburua-Zabalgana en los terrenos liberados por el soterramiento del corredor ferroviario, las inversiones en los barrios de la ciudad, la consolidación y culminación del Anillo Verde y la puesta por el desarrollo rural de los 63 pueblos que componen nuestro municipio.

Acuerdo de gobierno:

[scribd id=416219537 key=key-gXYuowLM0dGnCLDXLgEK mode=scroll]

1 COMENTARIO

  1. si es problema segun la ministra es la poca preparacion de nuestros jovenes, se ve cobrando un ingeniero menos que un barrendero no es la solucion y en españa eso est a la orden del dia , los licenciados emigran pero nos traen los delincuentes sin estudion, esperemos que disfrutemos con lo votado

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Etxebarria evita posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.