Inicio Noticias de Euskadi

Sube el numero de positivos de VIH en Euskadi

0

Sube el número de positivos de VIH en Euskadi. En 2018 se registraron 169 infecciones por VIH frente a los 135 en 2017, o 158 en 2016. Eso supone una tasa de 7,75 casos por cada 100.000 habitantes; un punto menos que la tasa del conjunto del Estado, pero por encima del 6,1 del año anterior en Euskadi, y del 7,3 de 2016.

Hombres que tienen sexo con hombres

El 80,5 corresponde a hombres, y la edad media de las personas diagnosticadas es de 36,7 años. La infección por VIH es mayoritariamente una enfermedad de transmisión sexual, donde la transmisión en hombres que tienen sexo con hombres sigue siendo mayoritaria, un 56,2% del total de los diagnósticos (55,6% en 2017); la transmisión por vía heterosexual supone un 32,6% (38,3% en 2017). En el 51,5% de los casos hubo un diagnóstico tardío, lo que supone que se detectaron cuando el sistema inmunitario estaba ya muy afectado, con una cifra inferior a 350 células CD4.

Plan específico de prevención y acción

Euskadi es una de las pocas CCAA que ha mantenido activa una unidad funcional dedicada exclusivamente al VIH, con un plan específico de prevención y acción.

En concreto, en 2018, Osakidetza atendió con tratamientos antirretrovirales a un total de 5.852 pacientes, con una inversión de más de 22,5 millones de euros. En cuanto al alcance de las medidas preventivas llevadas a cabo, destaca la realización de 2.210 test rápidos del VIH en las farmacias de Euskadi, que han permitido detectar 9 positivos, así como los 883 autotest para hacer en casa que estos establecimientos distribuyeron; las 96 pruebas realizadas en las consultas especializadas en pruebas de VIH; y los 125.593 kits-jeringuillas (más de 90 mil, distribuidos en las propias farmacias; y más de 35 mil, a través de las ONGs).

En los próximos días se pondrá en marcha una campaña específica de concienciación que vuelve a incidir en el mensaje: “Tú eliges lo que entra en tus relaciones. Decide también lo que queda fuera”. Con un doble objetivo: sensibilizar a la ciudadanía respecto a la vigencia del VIH y las infecciones de transmisión sexual; e incidir una vez más en la necesidad de utilizar preservativos en las relaciones sexuales.

Consultas específicas

En lo que atañe al conjunto de las Infecciones de Transmisión Sexual, Osakidetza cuenta con 3 consultas específicas de infecciones de transmisión sexual en Bilbao, Donostia y, desde 2017, también en Vitoria. En el conjunto de esas tres consultas presenciales durante 2018 se diagnosticaron: 599 casos de chlamyidia; 156 de herpes genital; 355 infecciones gonocócicas y 184 casos de sífilis precoz. En el caso de Bilbao, se registró un aumento general de las infecciones de todo tipo; mientras que en Donostia el número de diagnósticos se mantuvo estable; la consulta de Vitoria comenzó en 2017, por lo que los datos de 2018 necesariamente reflejan un elevado diferencial. Osakidetza ofrece, además de estas consultas presenciales, una virtual on line para hombres que tienen sexo con hombres.

[scribd id=418427331 key=key-tEKwvPzWpalwUtjM45c8 mode=scroll]

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil