Esto es lo que opinan los partidos políticos sobre la campaña para cambiar el nombre a la Plaza España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ninguno de los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Vitoria ve prioritario cambiar el nombre de la Plaza España por el de Plaza Nueva, tal y como se está pidiendo a través de una recogida de firmas en internet

Para el Partido Popular “no es algo que preocupe a la ciudadanía” y creen, al igual que E-Podemos, que “hay temas mucho más importantes y urgentes” y que “por nuestra parte no vemos ni un solo motivo para cambiarle el nombre a la Plaza, Plaza España es su nombre oficial«. 

La formación morada, E-Podemos, consideran que hay temas “mucho más prioritarios mientras que EH Bildu opina que “es una iniciativa interesante que parte de la ciudadanía” y animan a presentarla y “desarrollarla en las instituciones”.

Por su parte, el alcalde Gorka Urtaran (PNV) ha calificado de “absurdo el debate para cambiar el nombre ya que “No seremos más vascos o españoles por cambiarle el nombre a una plaza”.

En medio de este debate está el usuario tuitero @Gasteiztar1 impulsando la campaña de recogida de firmas en change.org consiguiendo más de 1.500 adhesiones. A ante la negativa del alcalde ha escrito una carta abierta

La historia de la plaza

Esta plaza fue construida en 1791 bajo el nombre de “Plaza Nueva en contraposición a la Plaza Vieja, actual Plaza de la Virgen Blanca. Con aquella denominación se la conoció en las dos primeras décadas del siglo XIX. Hacia 1820, las autoridades de Vitoria de la época optaron por llamarla “Plaza de la Constitución” en honor a “la Pepa”, la primera constitución española, aprobada en las Cortes de Cádiz. Esta denominación siguió vigente durante un siglo, hasta 1927, cuando se convirtió en la “Plaza de Alfonso XIII”, en honor del monarca español regente en ese momento.

Al proclamarse en España la Segunda República, el 14 de abril de 1931 se lleva a cabo la rectificación de varios nombres de calles existentes en ese momento, y, en concreto, la “Plaza de Alfonso XIII” ve cómo su nombre es sustituido por el de “Plaza de la República”. Cinco años después, el 26 de agosto de 1936, tras el levantamiento militar que dio paso a la guerra civil, se convierte, por primera vez, en “Plaza de España”, siendo ratificado por el pleno del ayuntamiento una vez restaurada la época democrática.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.