Esto es lo que opinan los partidos políticos sobre la campaña para cambiar el nombre a la Plaza España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Ninguno de los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Vitoria ve prioritario cambiar el nombre de la Plaza España por el de Plaza Nueva, tal y como se está pidiendo a través de una recogida de firmas en internet

Para el Partido Popular “no es algo que preocupe a la ciudadanía” y creen, al igual que E-Podemos, que “hay temas mucho más importantes y urgentes” y que “por nuestra parte no vemos ni un solo motivo para cambiarle el nombre a la Plaza, Plaza España es su nombre oficial«. 

La formación morada, E-Podemos, consideran que hay temas “mucho más prioritarios mientras que EH Bildu opina que “es una iniciativa interesante que parte de la ciudadanía” y animan a presentarla y “desarrollarla en las instituciones”.

Por su parte, el alcalde Gorka Urtaran (PNV) ha calificado de “absurdo el debate para cambiar el nombre ya que “No seremos más vascos o españoles por cambiarle el nombre a una plaza”.

En medio de este debate está el usuario tuitero @Gasteiztar1 impulsando la campaña de recogida de firmas en change.org consiguiendo más de 1.500 adhesiones. A ante la negativa del alcalde ha escrito una carta abierta

La historia de la plaza

Esta plaza fue construida en 1791 bajo el nombre de “Plaza Nueva en contraposición a la Plaza Vieja, actual Plaza de la Virgen Blanca. Con aquella denominación se la conoció en las dos primeras décadas del siglo XIX. Hacia 1820, las autoridades de Vitoria de la época optaron por llamarla “Plaza de la Constitución” en honor a “la Pepa”, la primera constitución española, aprobada en las Cortes de Cádiz. Esta denominación siguió vigente durante un siglo, hasta 1927, cuando se convirtió en la “Plaza de Alfonso XIII”, en honor del monarca español regente en ese momento.

Al proclamarse en España la Segunda República, el 14 de abril de 1931 se lleva a cabo la rectificación de varios nombres de calles existentes en ese momento, y, en concreto, la “Plaza de Alfonso XIII” ve cómo su nombre es sustituido por el de “Plaza de la República”. Cinco años después, el 26 de agosto de 1936, tras el levantamiento militar que dio paso a la guerra civil, se convierte, por primera vez, en “Plaza de España”, siendo ratificado por el pleno del ayuntamiento una vez restaurada la época democrática.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.

Trabajo sanciona a AMVISA por vulnerar el derecho a huelga

Ha impuesto una multa a AMVISA por sustituir a trabajadores en huelga durante más de cuatro meses.

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz