El Covid-19 obliga a suspender San Prudencio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Finalmente, tal y como dejó caer Ramiro González (Diputado General de Araba) la pasada semana, este año no se celebrará de manera oficial el día de San Prudencio y de Nuestra Señora de Estibaliz. “Este año nos vemos en la obligación de suspender las fiestas” ha indicado González. esta decisión se ha tomado después de una reunión mantenida por el mismo y la diputada de cultura Ana del Val. 

San Prudencio es el patrón del Territorio Histórico de Álava y las fiestas en su honor comienzan el día 27 de abril, víspera de la festividad, con la interpretación de la retreta en la Plaza de la Provincia en Vitoria. El 28 de abril, día de San Prudencio, se celebra la romería popular en el entorno de la Basílica de Armentia.

Los actos festivos se prolongan en el citado entorno hasta el día 1 de mayo, día en que se sube en romería al Santuario de Estíbaliz. Allí, el concurso de tortilla de patata, el deporte rural vasco y los campeonatos de aurresku y de baile suelto son otros de los atractivos de la jornada.

En la Tamborrada de la Plaza de la Provincia de la noche del 27 de abril se dan cita personas representantes de las sociedades gastronómicas de Álava con un tambor y vestidas con amplios delantales y sombreros, posteriormente van recorriendo las calles al son del txistu y el tambor. Además es muy típico comer en estas fechas el revuelto de perretxikos y las cazuela de caracoles.

El día de San Prudencio, el 28 de abril, se celebra una entrañable fiesta en las campas de la Basílica de Armentia donde se veneran las reliquias del Santo. Una vez finalizados los actos religiosos, en las campas que rodean la basílica, se celebran concursos gastronómicos, deporte rural y otras actividades, donde se acercan miles de personas. Hasta final de mes los puestos de venta ambulante y el ambiente festivo persisten en la zona.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.