SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA AL DOCTOR ORLANDO POMPEI, PROMOTOR DE LA INICIATIVA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA AYUDAR AL PERSONAL SANITARIO DE ÁLAVA
La iniciativa de un grupo de profesionales de la salud de Vitoria-Gasteiz para apoyar al personal sanitario de Álava por medio de una campaña de crowdfunding ha dado sus frutos, no sólo por que ya ha alcanzado el objetivo inicial de 50.000 euros (con 57.814 euros recaudados en el momento de publicar esta noticia) también porque han podido entregar ya un primer lote de material a varios centros de Salud:
- Hospital Santiago Apóstol: Tensiómetros OMRON.
- Residencias Los Manantiales: mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico.
- Residencias Zubitzu (Txintxetru): mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico
- Aterpe: mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico.
Orlando Pompei, el Doctor de Reumatología de Txagorritxu nos ofreció en primicia una exclusiva el pasado miércoles, justo cuando alcanzaban el primer objetivo de recaudación de la campaña. Aquí tenéis la segunda parte de la entrevista, donde hablamos de la reorganización interna en el Hospital y de cómo reciben los aplausos de las ocho de la tarde sus compañeras y compañeros.
– ¿Cómo es el ambiente estos días en Txagorritxu?, porque tú sigues ahí, aunque eres reumatólogo.
– Yo soy reumatologo sí. Pero todos los servicios se han reorganizado, porque no solamente falta el recurso material sino también el recurso humano, que es un número cambiante. Porque ha habido personal de baja, tanto enfermeras, auxiliares, de todo. Entonces todos los servicios se han reorganizado de tal manera que primero se consiga cumplir las necesidades de esos servicios. obviamente, minimizar el flujo de pacientes y hacer consultas telefónicas para disminuir esa aglomeración posible incluso en salas de espera.
– Como se necesitan recursos humanos están cogiendo especialistas y derivando a otras áreas de hospitalización de urgencias para colaborar. Yo todavía no he bajado a urgencias y me parece inteligente no bajar todos los médicos a urgencias porque si nos enfermamos todos no hay reciclaje. Pero bueno, el servicio de reumatología aquí es pequeño, somos en total 7. Y ya mis compañeros, por lo menos dos, ya están directamente involucrados con pacientes de Coronavirus. A mi todavía no me ha tocado pero sé que me tocará. Mientras tanto hago la labor que tengo que hacer y también esta campaña por otra parte para poder ayudar a mis compañeros y facilitarles el trabajo.
– Al final de ánimos me imagino que está siendo duro para tus compañeros de urgencia, sobre todo, ¿qué opinas de este tipo de actos desinteresados de la gente?
– Esto es precioso, cada vez que estas personas salen a las 8 de la tarde a aplaudir, no te puedes imaginar lo que se siente. Porque no es solamente lo que tu has luchado toda tu vida, sino que es todo una trayectoria, que se pone a prueba en este momento malo. Que sepan [la ciudadanía] que cuentan con personas [personal sanitario] tanto en momentos malos como en momentos críticos como éste…a nosotros nos encanta. El gremio médico nos conocemos mucho incluso de otras partes de España y sé que muchos están super emocionados. Y ha llegado a otras partes, por ejemplo de donde yo soy en Venezuela muchos saben de la situación que aquí está pasando y claro, emociona.
– Y la situación allí asusta, que esa es otra preocupación que yo tengo: que haya países como Venezuela que no sé cómo van a poder asumir esta problemática. Mis padres, son europeos, pero están allá… Y bueno, ya te estoy contando mi vida…
Orlando para un momento, aparta sus preocupaciones interiores y continua hablando de la importancia de apoyarnos unos a otros.
– Hay que ayudar. Y ayudar en lo que se pueda, y los recursos humanos y los recursos económicos son importantes pero hay una parte que es el aspecto sicológico y social. Esta situación de aislamiento para estas personas enfermas, que tiene clara justificación por las normativas de higiene, pero el cerebro es el cerebro y la emociones son las emociones. Este poco contacto familiar en una situación de estrés, de no saber cómo va a ser el desenlace…
– «Sé de pacientes que no han podido comunicarse en los últimos momentos de su vida, que es cuando lo que quieres es despedirte de tu familia. Haber fallecido sin despedirte de tu hijo porque está en terapia… estas cosas… son fuertes, muy fuertes.»
– En nuestras manos está poner cada uno su granito de arena. Tú ya has puesto 30 y pico mil [57.821 euros a la hora de publicar esta segunda parte] de parte de todos los ciudadanos y te deseo que sea lo más rápido posible poner ese dinero al servicio de lo material y de lo que necesitéis.
– Sí, de hecho ya gastamos ayer [el día 24 de marzo] 10.000 euros en material y estamos esperando. Sé que es difícil conseguir todo el material, mascarillas etc. es complicado, pero bueno, seguro que a más de uno vamos a ayudar, de hecho ya lo hemos hecho.
– Oye pues Enhorabuena Orlando y muchas gracias.
– Muchas gracias a ti.