ENTREVISTA: Orlando Pompei, médico promotor de la campaña que ha recaudado 45.000 euros en 3 días

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

De una idea lanzada en una conversación el pasado domingo surgió la campaña de Crowdfunding “Apoyo al Personal Sanitario (ÁLAVA) frente COVID19”. No eran personas cualquiera, entre ellos gente del equipo Administrativo, Enfermería, Médico, Fisioterapia, I+D de la red sanitaria de Gasteiz, también Miren Sánchez de logística, Iván Basogaray trabajador de los servicios sociales y el Dr. Jorge Guadilla (Cirujano Ortopédico y Traumatólogo).

La situación actual, de total compromiso y solidaridad con los que lo necesitan -y en especial con el personal sanitario- ha hecho que la campaña haya conseguido recaudar -en apenas 3 días- más de 45.000 euros (a la hora de publicación de esta entrevista), superando en más de 10.000 euros el objetivo inicial y a punto de llegar al segundo objetivo (de 50.000 euros) antes de que acabe el día.

Habíamos concertado una entrevista con uno de los promotores, el Dr. Orlando Pompei F. (Reumatólogo en Vitoria-Gasteiz) que todavía temblaba bastante excitado por haber conseguido ese objetivo hacía escasos minutos. He aquí la entrevista:

– ¿Cómo estás ahora Orlando? ¿Te ha dado tiempo a darte cuenta de lo que está pasando?

– Todavía ni siquiera había presentado la campaña porque tenía pensado hacerlo lo que pasa es que no he tenido tiempo tenido por la gestión del tema de cómo hacer la red para los donativos, contactar con las enfermeras, el personal de limpieza para ver cuál es su opinión, qué le falta, qué necesita y cuál es el mejor canal para hacer los donativos. En principio estamos dos médicos el Doctor Guadilla y yo, pero detrás hay un grupo más grande, también tenemos enfermeras, tenemos administrativos, I+D, trabajadores sociales, psicólogos… Nos conocemos de antes y el domingo se nos ocurrió «qué tal si hacemos una plataforma [de crowdfunding]». Y bueno esto es lo que se está consiguiendo.

Y se ha conseguido montón. Entonces todo parte de esas necesidades que teníais -como dices en el texto de la campaña- «insatisfechas», y de tu propia voluntad de querer ayudar entiendo. Por eso dices «por iniciativa propia» ¿verdad?

– Es totalmente iniciativa propia, sin ningún ánimo de protagonismo. De hecho yo no he hecho el comunicado porque la verdad soy una persona un poco introvertida. No soy de aquí, de Vitoria, llevo 7 años viviendo en Vitoria, pero soy de Venezuela, no puedo ayudar a mi gente pero es mi gente ahora es la que está aquí. Para ser médico tienes que tener sensibilidad humana sin ningún tipo de límite. Lo que hice fue canalizar las ideas de muchas personas – Orlando para un momento para confesarme su nerviosismo. – estoy un poco eufórico, perdona mi verborrea. – confiesa.

Bueno, es para celebrarlo claro. Ahora, como decías, viene la labor de ver cuáles son las prioridades definitivas de lo que hace falta y dedicar ese dinero a ellas, pero el problema que hay a nivel mundial con los proveedores supongo que lo conoces.

– Desde luego. Y es totalmente comprensible y creo que hay que centralizar los recursos al Estado [···], pero también hay que buscar la manera de canalizar la ayuda de la gente y que los recursos vayan destinados a quién tienen que estar destinados.

Orlando me reconoce que el reto que se propusieron está suponiendo un desafío incluso a nivel personal

– En principio esto ha sido 98% positivo pero no te niego que he tenido muchos obstáculos, porque no soy una persona que se maneje en el ámbito público, mi personaje no es nada público. Yo pensaba que esto iba a ser mucho más simple. Dije «bueno, pondré yo algo [de dinero], reuniré algo y bueno, si tengo que comprar unos guantes los compraré».

Aquí Orlando hace una pausa para recordar que hay varias partes de la sociedad que necesitan ayuda, porque se da prioridad «como siempre» a hospitales, urgencias, centro de salud pero también en los últimos eslabones, -y vuelve a hacer una pausa para que no se le malinterprete esa definición- y recuerda que también hay que pensar en las cárceles, en centros de discapacitados, personas en situación de vulnerabilidad social, gente que no tiene ni siquiera casa

– Tenemos contacto con esas personas porque también contamos con un trabajador social –Ivan Basogaray – que está ayudando muchísimo. Iván tiene muchos planes sociales.

Orlando continúa diciendo que cada uno de los que forma parte de ese grupo de profesionales (que solo quieren ayudar -todavía más-) saben de las necesidades que hay en sus áreas. Confiesa entre risas que lo que más han necesitado para la campaña ha sido de un informático que les ayudara. Pero también han tenido que buscar gestores fiscales y contactar con los bancos para gestionar estas donaciones de la manera correcta. Se plantea actualmente organizar una ONG de forma temporal (o una asociación sin ánimo de lucro); en el fondo la solución final será la que les permita destinar ese dinero a la compra de material lo antes posible. Tanto es así que el Doctor Pompei me cuenta que ayer -antes de que llegaran ni mucho menos al objetivo inicial de la campaña de crowdfunding- compraron materiales poniendo dinero de sus bolsillos (unos 10.000 euros) sin que ni siquiera supieran si el dinero de la campaña llegaría a hacerse realidad.

Ayer -antes de que llegaran al objetivo de la campaña de crowdfunding- compraron materiales poniendo dinero de sus bolsillos

Le comento brevemente que quizá son otros los que deberían desempeñar esta labor, pero Orlando no quiere entrar en polémicas ahora, volvemos al espíritu colaborativo que ha surgido estos últimos días («un espíritu revolucionario total»).

Aprovecho para hablarle del equipo de CovidEuskadi, que está ahora mismo imprimiendo en 3D viseras protectoras y todavía emocionado me explica como también han podido hacer de enlace entre directores de algunas residencias (que se interesaron por este equipo de protección) y el equipo de Makers que coordinan Iker, Saúl y compañía. Orlando vuelve a quitarse de en medio y recuerda que aunque lo de que ellos les pusieran en contacto con algún director de residencia es anecdótico, que el mérito -encima desinteresado- es totalmente de ellos. De hecho, me comenta, ya les han comprado materiales, aunque el dinero todavía no les haya llegado.

Vuelvo a insistir con lo de que esto que está haciendo él (y su equipo) quizás tendría que venir de los órganos directivos de su organización. Orlando al principio parece que me responde manzanas traigo explicándome qué son los saturómetros, una herramienta que mide el oxígeno en la sangre y que sirve para hacer pronóstico de si un paciente tiene un problema respiratorio antes de que se «complique».

– Me ha llegado que eso [los saturómetros] están pedidos y van a llegar, pero es que a mí me interesa que esté ahora porque el que está ahora es tan importante como el que se va a complicar mañana.

Orlando vuelve a ese carácter generoso que en mi opinión personal le convierte en un héroe. «No importa que «están por llegar»- yo lo aporto ahora mientras llegue ese material.»

– Sí te digo que cuando fui a la Dirección Económica en Txagorritxu y fui a hablar con la Dirección de Enfermería fueron muy receptivos. No tuve oportunidad de hablar con el director médico, porque si para mí esto es complejo, no me imagino para ellos.

El Doctor Pompei prosigue:

– A veces la gente critica que «por qué va a haber personas que quieren o tengan que colaborar si es el gobierno el que tiene el dinero». Sí, pero si ese material no está el lunes porque «llega el martes», no importa, yo colaboro el lunes y me quedo tranquilo. Por eso me he saltado un poco los protocolos.

Lo de los protocolos se lo había comentado durante la entrevista pero cuanto más hablo con él más me doy cuenta de que su intención jamás ha sido la de desautorizar ni hacer el trabajo de nadie… su idea inicial -que la gente ha conseguido que se le vaya a ir de las manos.- era la de ayudar.

– Los mecanismos deben ser rápidos y resolutivos, es importante proporcionar la ayuda cuando se necesita.

– Esto no es una situación normal porque entre el estrés que tenemos todos por el confinamiento, el estar encerrado, no solamente te sientes impotente a un nivel síquico, también físico. Porque no te puedes pasar y hablar de tú a tú con una persona y contarle «mira necesito». Y con esto que estamos haciendo pues pienso que el fin justifica los medios. En situación de alerta de emergencia, como todo parte de una buena intención yo creo que se puede perdonar algún fallo que hayamos cometido.

Le deseo que en los próximos días se deje aconsejar y ayudar por gente buena y con conocimiento, porque tras este acto generoso de la gente en forma de gran donación le caerá una avalancha de tareas extra. A buen seguro, Orlando y su equipo encontrarán la manera de seguir aportando su pasión. Por ayudar.

Mañana publicamos la segunda parte de la entrevista en la que nos cuenta cómo están los ánimos entre sus compañeros de Hospital y qué piensan de los aplausos de las ocho de la tarde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Osakidetza niega el traslado de un vitoriano ingresado en Santander «los problemas empiezan cuando toca llevar a un paciente a Álava»

Sagardui prometió una tercera ambulancia de este tipo en Álava en noviembre del año pasado, que estaría ubicada en Nanclares.

Fotos: Manifestación Contra el desmantelamiento de Osakidetza en Vitoria

Miles de personas se manifestaron en Vitoria-Gasteiz exigiendo mejoras en la sanidad pública, la dimisión de la consejera Sagardui y un aumento en el presupuesto e inversión para garantizar la calidad y accesibilidad en el sistema de salud.

El Ayuntamiento por fin revoca las 750 multas Covid impuestas por el incumplimiento del segundo estado de alarma

Lo acaecido pone en evidencia, no solo que nuestras instituciones no estaban preparadas para responder a una crisis sanitaria como la que hemos vivido, sino que nuestro Estado de Derecho no estaba tan consolidado como siempre hemos creído.