79 ONGD vascas (ONGs que trabajan en la cooperación al desarrollo) han hecho un llamamiento a la solidaridad con sectores de nuestra población más vulnerables y de todos los países, además de una lista de propuestas a seguir como «única salida justa e inclusiva a la Crisis de la COVID-19».
En el comunicado alertan del impacto que la COVID-19 está teniendo en las personas más vulnerables el mundo y en los países empobrecidos. «El hecho de que el conjunto de la población pueda ser considerada vulnerable nos sitúa ante un espejo: nos muestra que aquí, como en el resto del mundo, seguimos lejos de resolver la necesidad social del cuidado.»
Ahora, solidaridad
«Pese a que aparentemente la cuarentena ha procedido a aislarnos, vivimos esa soledad en común» lo que según sus palabras ayuda a rescatar la noción de bien común que teníamos olvidada. Recuerdan que una sociedad que pueda salir adelante será la sociedad que «no deje a nadie atrás» y que ponga por encima de todo la vida.
Para conseguir esto han realizado un vídeo que ya circula por redes sociales y proponen los siguientes puntos:
- Fortalecer los servicios públicos en todos los ámbitos de la sociedad.
- Garantizar una sanidad pública de calidad que atienda a todas las personas afectadas por la infección, independientemente de su origen y contexto social.
- Blindar el derecho a la vivienda
- Poner en valor el trabajo de cuidados
- Proteger a la infancia y garantizar el derecho a la educación
- Asegurar que todas las acciones enmarcadas en la coyuntura de emergencia tengan en cuenta la perspectiva interseccional de género y diversidad afectivo-sexual
- Reconocer y ampliar los derechos laborales de todas las personas
- Reactivar la economía primando la justicia social y la transición ecológica
- Reconocernos como parte de la naturaleza
- Fortalecer el tejido social y la capacidad de la ciudadanía para construir redes
- Asegurar las libertades públicas de todas las personas
- Apostar por un marco internacional justo y respetuoso con los derechos humanos
- No olvidar otros desafíos urgentes que tenemos como humanidad: los conflictos armados, el hambre, los feminicidios, la homofobia, la transfobia, la situación de las personas refugiadas, la emergencia climática, la rápida tasa de pérdida de biodiversidad, las muertes evitables por enfermedades prevenibles…
La crisis sanitaria se ceba en el caso de la población más vulnerable «que viene sufriendo en primera persona los recortes sociales que se arrastran desde la crisis de 2008». En esta situación se encuentran las personas sin hogar y/o en situación de calle, las mujeres víctimas de violencia de género, mayores, con discapacidad, la población migrante, el pueblo gitano, trabajadores y trabajadoras informales, domésticas y temporales; «personas, todas ellas, en los márgenes del sistema.»
Alertan también de que para superar esta situación hay que erradicar el Coronavirus en todo el mundo. «No se detendrá la pandemia y sus graves consecuencias si no se frena su avance en las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad de nuestra sociedad y de los países del Sur donde trabaja la cooperación vasca.» Las ONGD hacen especial referencia a la situación de países de África, América Latina y Asia, donde las debilidades estructurales de los países unidas al sobreendeudamiento «vaticinan un riesgo de colapso de los servicios y una limitación severa de la capacidad de gestión que vendrá a perpetuar y expandir la crisis en el tiempo.»
En el comunicado emitido hoy las ONGD de Euskadi ponen a disposición de instituciones y sociedad sus medios y experiencia en esas zonas para ayudar a paliar y finalmente erradicar la pandemia en todo el mundo.
Coord ONGD Euskadi Posicion… by Gasteizberri on Scribd