reynogourmet
reynogourmet

Empleadas del SAD siguen esperando las pruebas de la Covid-19

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Según ayer anunció el Departamento de Salud, la mayoría de las personas que trabajan en el ámbito sanitario y sociosanitario, Ertzaintza, Bomberos y Policía Local ya se les ha hecho las pruebas PCR para saber si son positivos (o si la han pasado) la Covid19. Han sido 136.000 pruebas de detección en colectivos específicos que también incluyen a los y las empleadas de los centros penitenciarios y arrantzales.

En el ámbito sanitario desde el inicio de la pandemia se han realizado más de 86.000 pruebas a profesionales de Osakidetza: 46.407 PCR y 39.803 test rápidos, con un porcentaje de positivos PCR respecto al total de profesionales del 5,45%. En el ámbito sociosanitario, se han hecho 22.024 pruebas a profesionales y cerca de 20.000 a personas residenciadas.

En el caso de la Ertzaintza, han sido 4.788 las pruebas totales, cubriendo el 60% de la plantilla que voluntariamente ha aceptado hacerse el test. Menos de 5 de cada 100 han dado positivo en el test serológico y desde que se iniciara este proceso de pruebas en mayo, no ha habido ningún positivo en PCR. Respecto a las y los bomberos, se ha realizado una prueba a un tercio de los 1.500 que trabajan en Euskadi, con un porcentaje de positivos en test serológicos inferior al 5% y ningún positivo en PCR en mayo. También han comenzado las pruebas al colectivo de policías locales, integrado por más de 3.000 efectivos; se han practicado pruebas a un tercio, con menos del 4% de positivos en test serológicos y ninguno en PCR.

En el sector de la pesca se ha realizado pruebas a toda la flota que tiene previsto embarcar en los próximos días. Hasta ahora, se han hecho test rápidos y PCR a cerca de 750 arrantzales, sin un solo positivo.

En cuanto a los centros penitenciarios 1.630 personas (internos, funcionarios y sanitarios) han pasado el test, con una incidencia menor que en el resto de colectivos; en concreto, inferior al 1% de las pruebas serológicas realizadas y sin ninguna PCR positiva.

Saltarse el nombre

Pese a esta buena noticia, aún hay colectivos a los que aún no se les ha hecho la prueba. Según ha podido saber esta redacción, hay trabajadores de asociaciones a las que se les iba a hacer pero que nunca han recibido la cita al “pasarse el nombre” de la lista a la hora de citar. 

Llamé por teléfono para saber cuando me iban a hacer la PCR y me respondieron que se habían saltado mi nombre sin querer” nos declara un empleado de una asociación cuya identidad prefiere no rebelar. “Se la han hecho a todas mis compañeras y ahora me dicen que tengo que ir a mi médico de cabecera y contarle todo lo que ha pasado para poder hacermela (…) no lo entiendo” nos señala esta persona. 

En el caso de las personas que trabajaban en el Servicio de Ayuda a Domicilio del segundo y tercer grado -dependientes de la Diputación Foral de Álava- siguen esperando. Según nos han confirmado fuentes del sector, les comunicaron que se las iban a hacer a partir del día 15, pero “no nos han hecho todavía” nos indican. Los que trabajan en el Grado 1, el Ayuntamiento anunció el pasado 13 de mayo que les iban a realizar más de 200 test.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad