La águila «hechicera» Bonelli ya está en la Rioja Alavesa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha reintroducido cinco pollos y una adulta de águila Bonelli en Rioja Alavesa. Dos de ellos han sido criados en cautividad en Francia, otro en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Madrid (GREFA) y dos han sido recogidos de nidos naturales en Andalucía. Asimismo, se ha soltado una hembra adulta, rehabilitada también en GREFA. Esta acción forma parte del proyecto europeo AQUILA aLIFE Aquila, en el que participa la Diputación foral alavesa, que busca reforzar la población de esta especie. 

Se ha decidido reintroducir un águila hembra adulta, además de los pollos, con el objetivo de que pueda se pueda reproducir en la naturaleza. La hembra adulta ha sido bautizada con el nombre de ‘Hechicera’, en recuerdo al dolmen de la zona. Esta actuación es continuación de la realizada con éxito en años anteriores en la Montaña Alavesa. 

Se ha elegido la Rioja Alavesa y, en concreto, la Sierra de Toloño-Cantabria, por el gran potencial de la zona para la especie y para buscar la alianza del sector agrario del viñedo. 

Aprender a evitar los tendidos 

Como novedad, este año se pone en marcha un proyecto piloto para enseñar a los ejemplares jóvenes introducidos actitudes de rechazo a los tendidos eléctricos. Los tendidos eléctricos suponen una de las principales amenazas de esta especie y desde el gobierno foral están trabajando en diferentes estrategias para evitar las muertes por electrocución de las aves. Han acordando con las empresas eléctricas la corrección de los tendidos. En este caso, la experiencia consistirá en simular tendidos cerca del nido, pero con una carga eléctrica menor. 

De esta manera, se pretende que los ejemplares reintroducidos aprendan a rechazar estas estructuras y eviten posarse sobre ellas. Se trata de un proyecto innovador en el que está colaborando Iberdrola y que origina mucho interés tanto en el proyecto LIFE como en la Comisión Europea. No obstante, la Diputación seguirá requiriendo a las empresas eléctricas que corrijan los tendidos para prevenir la electrocución. Para ello, la Diputación Foral de Álava, además de estos requerimientos, está trabajando en convenios con las compañías eléctricas. 

El águila Bonelli es un ave rapaz amenazada y prioritaria en Europa. La península ibérica alberga más del 80% de su población europea. En cuatro décadas, su declive en el norte peninsular ha superado el 75%. Por ello, desde hace años se toman medidas activas de conservación, no sólo desde la Diputación Foral de Álava, también desde las instituciones cuyo territorio tiene presencia de la especie. Así, Álava comparte este proyecto europeo con Navarra, Madrid, Mallorca, Francia e Italia. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

Dos personas fallecen en las carreteras alavesas en las últimas horas

Dos personas han muerto y varias han resultado heridas en dos accidentes registrados en Okondo e Iruraiz-Gauna, que han obligado a cortar las carreteras alavesas durante horas.

Trabajadores del tranvía denuncian «robos diarios» y pasividad de Euskotren ante los carteristas

La empresa asegura "no disponer de datos" pese a las 30 denuncias registradas por la Ertzaintza y los avisos constantes del personal

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...