Desde hace algo menos de una semana, los ciudadanos vascos que decidan votar por correo, cuentan con una alternativa a la habitual de acudir en persona a las oficinas postales. La solicitud de certificado de inscripción en el censo se puede realizar también a través de la página web www.correos.es. Este certificado que emite la Oficina del Censo Electoral pone en marcha el procedimiento para votar por correo.
¿Quién puede hacerlo?
Pueden utilizar esta modalidad de solicitud telemática de voto los electores residentes en España. Y una vez presentada la solicitud vía web, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de la votación.
También pueden optar a esta formula los electores residentes en el extranjero que se encuentren temporalmente en España, con derecho de voto en esta convocatoria.
No puede ser utilizada por los electores residentes en España que se encuentren temporalmente en el extranjero, ni por los electores residentes en el extranjero que lo soliciten desde su país de residencia.
Requisitos
Es necesario disponer de DNI electrónico o de un certificado digital válido para poder firmar electrónicamente la solicitudy tener instalado en el ordenador AutoFirma, la aplicación de firma electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Para cumplimentar la solicitud, se solicita inicialmente el DNI electrónico- que debe estar insertado en el lector de tarjetas- o el certificado digital válido que es preciso también que esté instalado en el ordenador.
Una vez completados los datos requeridos en el documento de solicitud, el sistema solicita automáticamente que se firme electrónicamente. Una vez realizada la firma electrónica con AutoFirma, se considerá presentada la solicitud y se puede descargar una copia.
La Oficina del Censo Electoral debe aprobar la solicitud para que se remita a la dirección indicada por el elector la documentación necesaria para votar.
La modalidad de solicitud de voto vía web y la de oficina tienen el mismo plazo: hasta el 2 de julio. Aunque, dada la situación especial que vivimos, aconsejamos que se realice con tiempo.