Carta abierta sobre TUVISA: Tres patas para una silla

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

En GasteizBerri.com seguimos dando voz a todo lo que está ocurriendo entorno a TUVISA. Esta vez nos hacemos eco de una carta que nos ha hecho llegar Antonio Garcia, una persona interesada en temas laborales.

Parece que nuestro ayuntamiento, es decir nuestro alcalde quiere cargarse de un plumazo el transporte público de Vitoria y como pone el titulo una silla no se puede mantener con tres patas, tres patas en las cuales están el alcalde, la presidencia y la dirección de la empresa y en mi opinión para que una silla sea más estable mejor cinco patas que cuatro, poniendo en una pata a los trabajadores/as y en la otra y a la vez mas importante los viajeros y viajeras y la ciudadanía en general por que sin ellos sí que esto no se mantiene en pie.

La intención de este alcalde y de todo su equipo de gobierno desde el primer momento es deshacerse de una empresa pública como Tuvisa y aprovecha la coyuntura de la situación actual para intentar hacerlo, ¿Cómo? Pues la verdad el sabrá mejor no darle ideas que está demostrando que muchas veces solo vende humo y se dedica a tirar dardo contra todo lo que le molesta como es el caso de Tuvisa y sus trabajadores/as que le han ganado en los juzgados un ERTE ilegal ello a pesar que ya se encargó de decir que era un ERTE de libro, (seria del libro gordo de petete) y más teniendo en contra a todos los sindicatos presentes en el comité, a la Abogacía del Estado, al Ministerio de Trabajo, al Servicio Público de Empleo Estatal(SEPE) e incluso a última hora hasta Inspección de Trabajo que en primer lugar autorizo un ERTE sin leerse la solicitud para hacerlo, pues nada para colmo de todo esto por su cabezonería va a recurrir y va a hacer todo lo posible para esconder la «mala gestión» llevada a cabo estos años y la manera de buscar ahora como «tapar los agujeros como el de la Final Four de baloncesto del año pasado” donde no importo perder un mucho de dinero.



Cabe recordar que hace tan solo unos meses se dio bombo y platillo al récord de viajeros con 16,2 millones y que la propia empresa agradeció a los trabajadores y trabajadoras el trabajo bien hecho y su colaboración a ese logro y ahora salen diciendo que es una empresa inviable, por supuesto que requiere meter dinero con en la mayoría de empresas del sector, los autobuses cada vez están peor, pero es mejor invertir en el tranvía a Zabalgana y Salburua, que lo veo correcto pero es un proyecto nuevo que puede esperar un año más, el Bei que requiere una fuerte inversión y un destrozo de la ciudad para cubrir una línea implantada ya y que funciona bastante bien, claro esto en cuanto al transporte sin entrar en otras inversiones que quiere hacer y que habría que esperar a recuperarnos de todo esto.

Hace ahora 7 años la revista Atuc, (Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos) con motivo de la celebración del XX congreso nacional celebrado en nuestra ciudad, realizo 2 entrevistas al alcalde que estaba en esos momentos dirigiendo la ciudad y al anterior gerente de Tuvisa y estos fueron algunas de las reflexiones que hicieron:

  • La oferta de transporte público urbano posibilita que los ciudadanos puedan realizar sus actividades en clave de sostenibilidad con un empleo de tiempo y recursos adecuado.
  • El transporte colectivo fue uno de los pilares por los que Vitoria-Gasteiz fue elegida European Green Capital 2012. En este sentido la implantación del tranvía y el Plan de Movilidad Sostenible permitieron incrementar las posibilidades de nuestra candidatura, y por ello, tienen una importante contribución a nuestra imagen de ciudad en busca de la sostenibilidad.
  • Las empresas debemos jugar con las cartas que nos reparten y estamos obligados a gestionar la realidad para ofertar un desplazamiento con la máxima calidad posible. Una buena gestión empresarial permite llegar a ofrecer servicios competitivos incluso en un entorno complicado. Sin embargo, los ayuntamientos tienen en su mano adoptar las medidas de promoción del transporte urbano colectivo que permiten mejorar la competitividad del transporte urbano colectivo respecto al resto de modos. En el corto plazo, la velocidad comercial es una constante, pero es variable en el medio y largo plazo. Actuar sobre ella nos permitiría mejorar el servicio y los resultados. Esto depende casi exclusivamente de los ayuntamientos.


Yo creo que la mala gestión realizada estos últimos años es la razón por la que la empresa va cuesta abajo y no es como dice el alcalde que Tuvisa tiene un convenio inmejorable y recordar que ese convenio lo firmo su grupo político, se queja de la flexibilidad, que más flexibilidad si todos los años se cierran debiendo a la plantilla alrededor de las 8.000 horas o más (reconocido en alguna sentencia) días trabajados de más que la plantilla disfruta al año siguiente, además tienen una eventualidad que por ejemplo en conductores alcanza prácticamente el 50% y que en otros departamentos lo supera con claridad.


En declaraciones a la prensa el 27 de enero de este mismo año la concejala de Movilidad y presidenta de Tuvisa anunciaba que próximamente se convocaría una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) con el objetivo de aumentar la plantilla de la sociedad municipal, que en ese momento contaba con 370 trabajadores, de los cuales el 16 % eran mujeres, “Es un porcentaje todavía pequeño, a pesar de que Tuvisa sea una de las empresas de transporte público con más mujeres del Estado”, que fácil cambian de idea en unos pocos meses, de querer aumentar la plantilla a que se sobre la mitad, el problema es que ni ellos mismo lo saben, esto les viene muy grande.


Se están cargando un transporte público que en un tiempo fue todo un ejemplo para mucha ciudades y que ahora aprovecha el covid-19 para crear desconfianza entre la ciudadanía intentando culpabilizar de todo a la plantilla de Tuvisa, ayer antes de escribir esto estuve en la parada de Los Herran 36 y daba pena la gente llegaba a coger el bus sobre todo línea 3 o línea 9 y veían en el panel informativo +20 minutos y se iban andando porque iban a llegar antes a su destino, ¿cómo puede ser que en el año 2020 haya líneas que pasen cada hora? Si cada hora porque si yo tengo que ir a Gamarra pueblo o a Betoño solo pasa cada 60 minutos, la línea 1 los sábados pasa por el boulevard cada 40 minutos, señores que esos frecuencias no existían ni en el siglo pasado, que pretenden queesto sea la “crónica de una muerte anunciada por el alcalde”, creo que como ciudadanos no podemos permitir que un gestor elegido para dirigir nuestra ciudad sea tan malo, personalmente espero que no vuelva a salir.


Espero que la ciudadanía tome nota de cómo trata este equipo de gobierno al transporte público en Vitoria y se lo haga pagar cuando corresponda.



4 COMENTARIOS

  1. Al Sr. Urtaran, le han dejado un juguete caro, como no sabe jugar con él, lo quiere romper. El transporte Colectivo se valora por la rentabilidad social, nunca por la económica, Pero en caso de querer mejorarla, debería de poner los medios necesarios para ello, mejorar frecuencias y ajustar los precios del billete a la realidad. No se pueden poner precios Políticos para ganar votos, y después decir que su mantenimiento es insostenible.

  2. Exacto, se puede decir más alto pero no mas claro…
    Pero creo que el sr Urraran ahora es Sueco eso o el virus este que se manifiesta de varias maneras, le ha afectado al oído muy seriamente…aunque no solo a el, a el y a todo su equipo de gobierno, incluida la oposición que no pueden de una puñetera vez su dimisión…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

Nuevos horarios de TUVISA por la ampliación del tranvía a Salburua

La ampliación del tranvía a Salburua motiva cambios en varias líneas diurnas y nocturnas, incluyendo paradas a demanda y un nuevo servicio piloto para mujeres y menores.

TUVISA prevé adjudicar a Irizar el suministro de 10 nuevos autobuses eléctricos

La empresa se compromete a entregar los autobuses y sus sistemas dentro de un plazo máximo de 12 meses desde la realización del pedido.