Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Plátanos y catalpas de El Pilar y Zaramaga darán paso a nuevos cerezos, robles y nogales

0
Un árbol talado ajeno a la noticia
Un árbol talado ajeno a la noticia

El Departamento de Movilidad y Espacio Público ha sustituido estos días 43 árboles de El Pilar y Zaramaga, una actuación incluida en el Plan de Gestión del Arbolado de estos barrios de Vitoria-Gasteiz. Plátanos y catalpas darán paso a nuevos cerezos, robles y nogales, especies más adecuadas para este entorno y que mejorarán la masa arbórea de la zona, al mismo tiempo que la embellecerán. Se colocarán especies autóctonas, que requieren de un mantenimiento más sencillo y económico, que tienen un menor riesgo de sufrir plagas y que, además, servirán para mejorar la biodiversidad de la zona.

Las intervenciones, difundidas a través de carteles informativos, se realizan en las calles Paraguay (sustitución de 15 ejemplares de plátanos por cerezos), Caracas (12 plátanos por robles), Paraguay/Cofradía de Arriaga (1 plátano que se sustituirá por un majuelo), y Cuadrilla de Vitoria (15 catalpas por cerezos). El Ayuntamiento también talrá 22 ejemplares en total situados en las calles Cuadrilla de Vitoria (1 cedro y 3 cipreses), Puerto de Azáceta (4 tilos), Honduras (13 plátanos) y Paraguay/Cofradía de Arriaga (un plátano). En estos espacios no se plantarán nuevos ejemplares puesto que no existe espacio suficiente para hacerlo. Eso sí, en Puerto de Azáceta, aunque en otra ubicación, se han plantado dos cerezos y un nogal.

En su mayoría, los árboles que se sustituirán o retirarán son plátanos (platanus x hispánica) y catalpas (catalpa bignoniodide), especies con gran presencia en los barrios de El Pilar y Zaramaga y que no han podido desarrollarse en buenas condiciones al situarse en aceras y cerca de las fachadas de los edificios.

Los Planes de Gestión de El Pilar y Zaramaga, acordados en 2014, analizaban la masa arbórea de la zona y proponían diferentes actuaciones (podas y sustituciones) que se pactaron con los vecinos y vecinas del entorno. Estos dos barrios cuentan con un arbolado adulto que tiene diferentes problemas: especies de gran desarrollo muy próximas a fachadas, predominancia de una única especie (plátanos), ejemplares que han sufrido muchas podas a lo largo de los años,…  El Ayuntamiento, recientemente, también ha analizado árboles en el Paseo de la Senda y en Paseo de Cervantes con el objetivo de obtener información sobre el estado de los árboles y sus riesgos en esas calles. De hecho, en el Paseo de la Senda se están retirando ramas secas en situación de riesgo de caída.

Arborista

La ciudad cuenta con 115.000 árboles en la ciudad, además de toda la masa del Anillo Verde. Son todos ellos ejemplares que aportan importantes beneficios sociales y ambientales tanto a la ciudadanía como al entorno urbano. Eso sí, su gestión es compleja y requiere de planificación. El Ayuntamiento, en ese sentido, acaba de incorporar a su plantilla a un arborista profesional que se ha integrado en la Unidad de Paisaje Urbano y cuyas labores incluyen la planificación de las podas, las reposiciones, las plantaciones, los riegos, el seguimiento del Plan Director del Arbolado Urbano, de los diferentes Planes de Gestión en cartera, la realización de evaluaciones de riesgo del arbolado urbano, evaluaciones del estado fitosanitario del arbolado urbano, la revisión de la Ordenanza de Gestión y Protección del Arbolado Urbano y la actualización del inventario digital del arbolado urbano, entre otras.

Datos generales

Vitoria-Gasteiz cuenta con aproximadamente 115.000 árboles en toda la ciudad. Basta con echar un rápido vistazo a los últimos proyectos impulsados desde el Servicio de Espacio Público para comprobar que la tendencia del Ayuntamiento es diseñar espacios públicos de calidad con arbolado. Existen ejemplos en la trama urbana (Médico Tornay o El Salvador y Perú) en los que se planta nuevo arbolado de alineación; en los barrios (proyectos de infraestructura verde o los incluidos en el programa ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’); y proyectos en los parques periurbanos (Jardín Botánico de Olárizu, Las Neveras, Júndiz…)… Los ejemplos son múltiples.

Además, en los últimos meses se han realizado numerosas plantaciones de arbustos autóctonos, que favorecen la biodiversisdad de aves e insectos y sirven de corredores ecológicos (por ejemplo, en Portal de Zurbano o Avenida Mariturri). También se han creado charcas para fomentar la el bienestar de los anfibios (Zabalgana, Parque del Este…).

Desde 2016, en Vitoria-Gasteiz se han plantado 6.108 árboles, con un saldo positivo de 2.251 ejemplares en total.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil