Un informe del Gobierno Vasco concluye que los eucaliptos tienen «un efecto ambiental negativo»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los eucaliptos tienen “un efecto ambiental negativo, tanto en el País Vasco como en el resto de la península”. Esta es la conclusión final de un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente a un equipo de expertos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

El informe, que se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos publicados en Euskadi y zonas aledañas sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, indica que la expansión de las plantaciones de eucaliptos “puede ocasionar serios efectos ambientales” tanto en los suelos y la hidrología como en la biodiversidad.

El encargo del estudio por parte de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Departamento de Medio Ambiente se hizo a instancias del Parlamento vasco, que en diciembre de 2018 debatió sobre la consideración o no como especie invasora de esta familia de árboles de crecimiento rápido originarios de Australia y el sureste asiático. Sus autores son Arturo Elosegui y Aitor Larrañaga, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV-EHU, y Juan Arizaga y Carlos Cabido, de los departamentos de Ornitología y Herpetología, respectivamente, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Ocupa un 2,6% de la superficie de Euskadi

En las últimas tres décadas la superficie cubierta por eucaliptos se ha multiplicado por cuatro en la Comunidad Autónoma debido a su mayor rentabilidad y ya cubre el 2,6% del territorio. Su distribución se está extendiendo desde el oeste y la costa de Bizkaia, donde tiene mayor presencia, a zonas en Álava y Gipuzkoa. La industria papelera es el principal destinatario de su madera. La variedad más abundante es el Eucalyptus globulus, que ocupa aproximadamente el 60% de la superficie, seguida del Eucaliptus nitens (37%).

Los autores del informe concluyen que los resultados de todos los estudios científicos analizados “indican de manera clara y sistemática un efecto ambiental negativo de los eucaliptos, tanto en el País Vasco como en el resto de la península”. Los suelos ocupados por las plantaciones “tienden a ser más impermeables” debido a la hojarasca del eucalipto, que también frena el crecimiento de otras especies de plantas.

“También se aprecia” —se señala en las conclusiones— “una disminución en la diversidad de invertebrados del suelo, de hongos terrestres, líquenes y plantas”, así como de los anfibios y aves. Los efectos “son menos claros sobre los mamíferos”, pero sí afectan negativamente a “la mayor parte de las variables estudiadas en los ríos”, debido a la pobreza de nutrientes aportados por la hojarasca de eucalipto.

Por otro lado, aunque los responsables del estudio advierten que los incendios forestales y la lucha contra el calentamiento global “son aspectos complejos en los que juegan tanto factores biofísicos como socio-económicos”, apuntan la impresión de que “en ambos campos las plantaciones de eucaliptos no reducen, sino que aumentan los riesgos”, frente a otro tipo de especies forestales.

Los autores del informe, que no han entrado a analizar las implicaciones económicas o sociales de la explotación forestal de esta especie, lo cierran con la advertencia de que “la expansión de los eucaliptos puede ocasionar serios efectos ambientales en el País Vasco y amenazar aún más especies incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas”. El trabajo está publicado en el Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi y se ha puesto a disposición de las instituciones públicas competentes en materia de gestión forestal, así como de las entidades privadas que se ocupan de la plantación y comercialización de especies arbóreas con fines comerciales.

3 COMENTARIOS

  1. A mi aita no le pagaron nada por decir lo que esa gente ha dicho de forma muy bonita pero él decía que el eucalipto solo sirve para fastidiar la tierra . Dónde hay uno no se puede poner nada.

  2. […] Los eucaliptos tienen “un efecto ambiental negativo, tanto en el País Vasco como en el resto de la península”. Esta es la conclusión final de un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente a un equipo de expertos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Lee aquí la noticia completa. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

El bacalao al pil pil es el plato favorito de los votantes de derechas en Euskadi

El marmitako también es relativamente popular, especialmente entre los votantes de SUMAR

Arantxa Tapia insiste en almacenar amianto en Vitoria y no entiende la negativa del Ayuntamiento

Tapia explicó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, a principios de agosto para discutir varios proyectos en común entre el Ayuntamiento de Gasteiz y su departamento. En esta reunión se trató el tema del vertedero de Gardelegui, entre otros asuntos.