Empresas, monitores y socorristas reunidos ante una posible huelga indefinida

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las empresas que gestionan los servicios de monitores de centros cívicos y socorristas de las piscinas de Mendizorroza y Gamarra están celebrando una reunión con los representantes de la plantilla. Este encuentro, que ha comenzado a las 11:30 de la mañana, servirá para saber si finalmente las medidas que solicitan trabajadores y trabajadoras van a satisfacerse. La pasada semana, después de varias jornadas de paros parciales, los y las monitoras y socorristas decidieron reanudar la actividad normal después de que el Ayuntamiento se mostrase favorable a cumplir con los protocolos que demandan los trabajadores.

Sin embargo, según denunciaron los sindicatos de este colectivo, las empresas responsables alegaban a final de semana que no habían recibido ninguna petición por parte del Ayuntamiento.

Asamblea hoy a las 22:00

De seguir así la situación un miembro de ELA confirma a GasteizBerri.com que, si los trabajadores aprueban la medida, a partir de mañana 1 de septiembre se iniciaría una huelga indefinida que afectaría a las piscinas de estas instalaciones y los cursos que se imparten en centros cívicos de toda la ciudad.

A las 22:00 de esta noche, los trabajadores tienen convocada una asamblea en el frontón de Errekaleor donde expondrán lo hablado en la reunión que se está celebrando ahora con las empresas. Si el resultado no es satisfactorio, y la decisión de la asamblea así lo decide, a partir de mañana se iniciará una huelga indefinida total.

El ayuntamiento alega un «contacto constante»

El ayuntamiento emitió un comunicado este viernes pasado en el que se defendió de las explicaciones dadas por las empresas responsables de que no habían recibido petición alguna por parte de esta institución. El consistorio lo niega y sostiene que «El Ayuntamiento está manteniendo contacto constantemente con los trabajadores y las empresas».

De ese contacto constante se deduce que las empresas sí deberían haber recibido los puntos que aceptó modificar el Ayuntamiento, aunque, señalan desde el equipo de gobierno, el Ayuntamiento «tiene un contrato de servicios con las empresas y sólo puede exigir su cumplimiento. No puede interferir entre una empresa y sus trabajadores. Las condiciones laborales las negocian y acuerdan entre empresa y trabajadores.»

Creemos que en este momento son las dos empresas y los trabajadores quienes deben hablar para resolver la situación.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.