Huelga indefinida de monitores y socorristas: las piscinas de Mendi y Gamarra cerradas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

«Ha llegado el día. Nos hemos cansado de esperar». Así comienza el comunicado que la plataforma de trabajadores de actividades deportivas de Araba hacía público anoche. Socorristas de las piscinas de Gamarra y Mendizorroza y monitoras de actividades deportivas de los Centros Cívicos decidían, en asamblea, secundar una huelga indefinida a partir de hoy. Las piscinas de Mendizorroza se encuentran cerradas «porque no han venido los socorristas» y las de Gamarra, a la hora de redactar esta noticia, también. «A las 9:00 se tendría que haber abierto la piscina olímpica» pero no ha sido así.

La huelga indefinida se pone en marcha después de 10 jornadas de paros parciales de cuatro horas al día (dos a la mañana y dos a la tarde) que la plantilla desconvocó el 20 de agosto. El ayuntamiento finalmente parecía haber escuchado. Los afectados recibieron la respuesta que esperaban del consistorio. Pero faltaba ponerla en práctica. La semana pasada, una vez comprobaron que ninguna de las medidas se había hecho realidad los socorristas anunciaron la huelga general que hoy comienza. Un comunicado desde alcaldía y una reunión a última hora entre empresas y plantilla no han sido suficientes. El conflicto solo se resolverá cuando se ponga en práctica el protocolo de apertura y la mejora de condiciones que exigen desde hace tiempo.

Las partes implicadas (Ayuntamiento como licitador y las empresas que contratan y gestionan las condiciones de la plantilla) se defienden con distintas alegaciones. Los primeros, el Ayuntamiento, aseguraron la semana pasada que una vez decididas las mejoras era turno de que empresas y trabajadores se pusieran de acuerdo. Las empresas alegaron que desde el gobierno local no habían recibido exigencia alguna. El resultado: un colectivo de trabajadores que se siente «decepcionado y desesperanzado».

Falta de comunicación

Ayer a la mañana los trabajadores se reunieron con las empresas responsables para poder llegar a una solución. En la reunión las empresas aseguraron que el Ayuntamiento no se había puesto en contacto con ellos para comunicarles los protocolos de aperturas que solicitan.

Socorristas y monitores «han solicitado reuniones a diario, siempre recibiendo la misma respuesta»: un «no». El razonamiento del ayuntamiento: «El Ayuntamiento tiene un contrato de servicios con las empresas y sólo puede exigir su cumplimiento. No puede interferir entre una empresa y sus trabajadores. Las condiciones laborales las negocian y acuerdan entre empresa y trabajadores.»

Sin embargo, según los trabajadores, esta actitud ha «avivado» más el conflicto.

Concentración frente al Ayuntamiento

«Después de hacer pública la intención absoluta de resolver el conflicto antes de esta fecha por parte de las personas trabajadoras, y recibir este decepcionante y desesperanzador resultado, solo podemos decir que paramos. Que no aguantamos y que exigimos una solución inmediata. Es por ello, que el sector de las actividades deportivas de Álava comienza una huelga indefinida a partir del día 1 de septiembre».

Hoy a las 12:00 hay convocada una concentración en la Plaza Nueva, frente al ayuntamiento. Las piscinas y cursos que imparten los monitores en huelga permanecerán cerradas hasta que la buena voluntad de los responsables se ponga en práctica.

Las medidas que aceptó poner en marcha el Ayuntamiento son:

  1. Hará lo posible para que dispongamos del tiempo necesario antes de la apertura de piscinas después del cierre, con el objetivo de asegurarnos del correcto estado de la instalación y del material necesario.
  2. Exigirá a las empresas adjudicatarias el cumplimiento de los plazos de preaviso al personal de refuerzo de verano según indica el convenio sectorial.
  3. En la programación deportiva se compromete a recibir aportaciones a la programación de cara a mejorarla y evitar así el mayor número de pérdida de recursos.
  4. Continuará con la programación habitual de estos últimas años una vez desaparezca la pandemia del Covid-19.
  5. Mejorará la publicidad y difusión de la programación deportiva.
- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Debate sobre el Estado de la Ciudad arranca con el foco en la gestión de Etxebarria

Mientras el PNV apela al trabajo hecho, Elkarrekin reprocha la ausencia de políticas de izquierdas

El Ayuntamiento amplía su Plan de Empleo a las TIC con 350.000 euros en ayudas para 2025

El Ayuntamiento lanza la segunda edición del Plan de Empleo de Sectores Emergentes con ayudas a empresas para contratar personas desempleadas formadas en construcción sostenible y TIC.

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.

La asesoría jurídica para jóvenes municipal, al borde del colapso

La abogada Yaiza Alzola, responsable de la asesoría jurídica para jóvenes del Ayuntamiento de...

El Ayuntamiento afronta esta semana el Debate General de Política Municipal

El pleno municipal celebra esta semana el Debate General de Política Municipal. La alcaldesa intervendrá el jueves y la oposición lo hará el viernes.

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.