reynogourmet
reynogourmet

Huelga de socorristas: Policía Local acude a las piscinas ante la negativa de unos bañistas de abandonar el recinto al comienzo de las reivindicaciones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
Fotografía: Sindicato ELA 

La Policía Local tuvo que acudir ayer a las piscinas de Gamarra y Mendizorrotza para pedir a un grupo de bañistas que salieran del agua ante la negativa de hacerlo cuando los socorristas comenzaban la huelga. 

Según han indicado a esta redacción, fueron los propios socorristas quienes alertaron a los uniformados de la presencia de unas personas que se negaban a abandonar el recinto al comienzo del parón ya que no se cumplia el protocolo establecido por el Ayuntamiento donde se marca cuántos socorristas tiene que haber para poder bañarse. En este caso, solo había un trabajador ya que el resto había comenzado la huelga parcial. Según nos han indicado, se requirió presencia policial por prevención. Finalmente, los bañistas salierón por si solos del agua.

Huelga parcial 

Esta situación se ha concebido ante “las condiciones” cada vez más “precarias” ya que según indican, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está proponiendo realizar una serie de recortes “que van mucho más allá del aspecto sanitario”. En total son un centenar de socorristas y monitores los afectados. 

La huelga indefinida parcial ha comenzado este lunes 10 con dos parones al día: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. 

¿Qué piden los y las socorristas?

Teniendo en cuenta que el comienzo de la campaña de verano fue el 1 de julio, han perdido mes y medio de empleo y sueldo y No se les ha facilitado la posibilidad de acogerse a ERTE, ni cobrar directamente del Ayuntamiento tal y como se recoge en el Real Decreto del Estado de Alarma.

• Recortes en personal y en los horarios de apertura y cierre de piscinas. Además, se han eliminado los tiempos necesarios para la revisión y desinfección del material de estas instalaciones.

• No hay protocolos eficaces para asegurar las medidas higiénico-sanitarias, poniendo en riesgo tanto la salud de los usuarios y usuarias como de los trabajadores y trabajadoras.

• Situación de temporalidad y precariedad laboral insostenible. En algunos casos, no se han cumplido los plazos establecidos en el convenio, llegando a darse la caótica situación de avisar a un trabajador para que acuda a su puesto de trabajo con 2 horas de antelación.

• Asimismo, los trabajadores y trabajadoras no disponen de los EPIS para protegerse y evitar contagios a personas cercanas.

El Ayuntamiento responde

Desde el Ayuntamiento han indicado que “lamentan haberse visto obligados a desalojar durante dos horas tanto de mañana como por la tarde las instalaciones exteriores de Gamarra y Mendizorroza” y que “respetan el derecho a la huelga” de los trabajadores aunque consideran que “apenas ha existido negociación entre empresa adjudicataria del servicio y sindicatos”.

La programación deportiva prevista a partir de septiembre “se ha debido adaptar a los requerimientos sanitarios. No es una cuestión negociable”. Producto de esos condicionantes sanitarios, la programación de este otoño se reducirá (respecto a la de otros años) aproximadamente en el 20%.

También indican que por ley, el Ayuntamiento, unilateralmente, sólo puede reducir económicamente el contrato con la empresa adjudicataria en un porcentaje máximo del 20%.  “No podríamos hacer una reducción de servicios del contrato vigente que supere ese porcentaje”.

También insisten que esa reducción “no proviene de ningún recorte por razones económicas sino por la necesaria adaptación a los requerimientos sanitarios realizada por los técnicos del Servicio de Deportes”. “Creemos que sindicatos y empresa adjudicataria del servicio de vigilancia y socorrismo de Gamarra y Mendizorroza deben negociar y acordar para que no sean los usuarios de las instalaciones los perjudicados de esa falta de diálogo”.

1 COMENTARIO

  1. Vergüenza les tendría que dar a estos niñatos que firman una cosa y quieren conseguir otra y haciéndose dueños de instalaciones pagadas con dinero de vitorian@s, No es el momento ni el lugar, a la calle teníais que ir todos, reivindica is cosas que son incoherentes, queréis ganaros el sueldo sin dar palo al agua, no tenéis vergüenza no os necesitamos para nada, sobras estáis en una subcontrata, no pidáis cuentas al ayuntamiento jetas que sois unos jetas, tenéis más cara que espalda

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.