«A pesar de que las medidas están resultando efectivas», el estado de alarma se alarga hasta diciembre

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En su reunión del Consejo Asesor del LABI celebrada este jueves y presidida por el Lehendakari, ha dado luz verde a la prórroga del Decreto del pasado 6 de noviembre. En la rueda de prensa posterior al encuentro celebrado en Lehendakaritza, la Consejera de Salud ha afirmado que a pesar de que las medidas están resultando efectivas y tienen reflejo en el cambio de tendencia de la pandemia, Euskadi sigue en una situación de transmisión muy alta del virus. Por ello el LABI ha optado por mantener las medidas establecidas en el último decreto cuyo objetivo era reducir al máximo la movilidad y los contactos sociales.

Por lo tanto, seguirá en vigor la limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia; la limitación de circulación en horario nocturno a las 22h; limitación de las actividades socio-económicas a las 21h o cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras medidas.

El lehendakari firmará hoy un decreto de artículo único por el que se prorrogan en los mismos términos el conjunto de medidas adoptadas en el anterior Decreto 38/2020, de 6 de noviembre. El decreto será publicado este viernes en el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor el sábado.

Esta decisión viene avalada por la Comisión Técnica que confirma que las medidas adoptadas han sido adecuadas y proporcionadas a la gravedad de la situación epidemiológica. Las medidas están teniendo un efecto positivo que puede apreciarse en la modificación de la tendencia de los últimos días. La buena respuesta de la mayoría de la sociedad ha sido un factor decisivo para ello, ha apuntado la Consejera.

Sin embargo, a pesar de este cambio de tendencia, la Consejera ha recordado que Euskadi se encuentra en el nivel cinco previsto en el Plan Biziberri II, es decir, en una situación de transmisión muy alta del virus. Ha apuntado también que seguimos en el escenario tres del Plan de Contingencia de las UCIs.

Campaña de sensibilización

Por ello ha pedido un nuevo esfuerzo a la sociedad vasca para seguir frenando la expansión del virus.

En este sentido, la Consejera de Salud ha informado de la puesta en marcha de una campaña de sensibilización respaldada por todas las instituciones vascas: Gobierno Vasco, diputaciones forales, ayuntamientos de las capitales y EUDEL.

Se trata de una campaña que tendrá reflejo en los medios de comunicación social y que busca combatir posible situación de relajación recordando que esta enfermedad puede llevar a las personas al hospital, a la UCI o incluso a la muerte.

Con el fondo de una UCI, aparece el lema de la campaña: “Manos, mascarilla, distancia. Todas y todos sabemos cómo evitarlo”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

El bacalao al pil pil es el plato favorito de los votantes de derechas en Euskadi

El marmitako también es relativamente popular, especialmente entre los votantes de SUMAR

Arantxa Tapia insiste en almacenar amianto en Vitoria y no entiende la negativa del Ayuntamiento

Tapia explicó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, a principios de agosto para discutir varios proyectos en común entre el Ayuntamiento de Gasteiz y su departamento. En esta reunión se trató el tema del vertedero de Gardelegui, entre otros asuntos.