Araba gestionará la conexión en autobús con Agurain tras el acuerdo alcanzado con Navarra

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Navarra para asumir la gestión del tráfico de viajeros por carretera entre Salvatierra y Vitoria-Gasteiz y mejorar de esta forma el servicio de transporte público a quienes viven en el cuarto municipio alavés más poblado. La incorporación de este recorrido a la línea 5 de Alavabus Vitoria- Gasteiz/Alegría-Dulantzi/Araia tendrá lugar previsiblemente a lo largo del próximo año 2022 una vez se renueve la concesión de la conexión por autobús entre Pamplona y Vitoria-Gasteiz.

La Diputación Foral de Álava va a asumir de forma directa la planificación y la gestión del servicio de transporte de viajeros por carretera entre esta localidad y Vitoria-Gasteiz.

La mejora del servicio que implicará el desarrollo de este acuerdo va a beneficiar especialmente a las personas que residen en Salvatierra, pero ha subrayado que “va a favorecer también la movilidad de aquellas alavesas y alaveses que viven en las pequeñas localidades de la Llanada Alavesa.

Nuevas concesiones

Las conversaciones con el Gobierno de Navarra comenzaron hace más de un año con el objetivo de revertir el statusquoque sitúa en manos de Navarra la titularidad y la gestión del tráfico de pasajeros entre Salvatierra y Vitoria-Gasteiz, ya que este escenario limitaba y limita enormemente la capacidad de maniobra de la Dputación al no poder intervenir en un recorrido sobre el que no se tiene la competencia. «No tenemos capacidad para, por ejemplo, incrementar el número de expediciones o prestar ese servicio a través de Alavabus” ha detallado la diputada foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña.

La concesión

El acuerdo tiene como base la próxima licitación de la concesión Pamplona/Vitoria-Gasteiz por parte del Gobierno de Navarra y de la concesión Bilbao-Pamplona por parte de la Diputación Foral de Álava: el Gobierno de Navarra se compromete a incluir en los pliegos de licitación de la concesión Pamplona-Vitoria la prohibición de tráficos entre Salvatierra y Vitoria-Gasteiz en ambos sentidos para que la Diputación Foral de Álava pueda incorporar dicho recorrido a la línea 5 de Alavabus integrada en la concesión AR01 Álava Central.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava se compromete a incluir en los pliegos de la licitación de la concesión Bilbao-Pamplona la prohibición de tráfico entre Pamplona y Vitoria en ambos sentidos, así como la prohibición de tráficos entre la capital alavesa y las localidades navarras de Irurtzun, Uharte- Arakil, Lakuntza, Etxarri-Aranaz, Urdiain, Alsasua y Olazti. Se trata en todos los casos de conexiones que tienen su origen en la licitación de la concesión Bilbao-Pamplona de hace casi 25 años y que responden a unas necesidades hoy inexistentes.

La ejecución de estos cambios está ligada a la puesta en marcha de las dos nuevas concesiones (Pamplona/Vitoria-Gasteiz por una parte y Bilbao-Pamplona por otra) y, por lo tanto, debe esperar a que culmine el proceso de licitación y adjudicación de las mismas. La Diputación Foral de Álava y el Gobierno de Navarra tienen previsto licitar estas concesiones en la primera mitad de 2021 y, teniendo en cuenta los plazos habituales, la puesta en marcha de las nuevas líneas tendrá lugar en 2022. Será entonces cuando el tráfico entre Salvatierra y Vitoria-Gasteiz pase a ser prestado por la Diputación Foral.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.