El Gobierno municipal defiende el origen religioso de la Cruz de Olarizu

El PNV y PSE-EE pedirán repudiar y condenar "la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El equipo de Gobierno (PNV y PSE) presentarán una moción para que el Ayuntamiento muestre «su respeto y consideración a las personas y familias que sufragaron y erigieron la Cruz de Olarizu» y repudie y condene «la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento«. Esta decisión se ha tomado después de que se haya conocido que Mendiola ha aprobado que la Cruz de Olarizu pertenece a su concejo

El Gobierno municipal ha registrado una moción para su debate en el pleno de este viernes en la que propone que el Ayuntamiento reconozca la Cruz de Olarizu «como un elemento con especial significado para las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz, digno de protección en la medida que representa una tradición de origen religioso, pero de valor cultural y cívico».

El Gobierno municipal también recoge en su moción que no cuestiona la titularidad de la Junta Administrativa de Mendiola sobre los terrenos donde está erigida la Cruz, pero considera que «el interés general de Vitoria-Gasteiz, incluido el vecindario de Mendiola, exige el mantenimiento de la Cruz de Olarizu como parte del acervo cultural de todas y todos los vitorianos y vitorianas».

Además, los grupos EAJ-PNV y PSE-EE plantean que el Pleno muestre «su respeto y consideración a las personas y familias que sufragaron y erigieron la Cruz de Olarizu» y repudie y condene «la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento».

En ese sentido, la propuesta del Gobierno Urtaran también plantea instar a la «Junta Administrativa de Mendiola a la colaboración institucional para el mantenimiento de la Cruz de Olarizu y su entorno en las mejores condiciones para el disfrute, el esparcimiento y el goce paisajístico y cultural de todas las personas».

Entre los argumentos planteados en el texto del Gobierno municipal, destaca cómo historiadores locales de indudable prestigio han demostrado fehacientemente el origen de la Cruz de Olarizu, las circunstancias de su construcción y el intento ilegítimo y repudiable de las autoridades franquistas por apropiarse de la simbología de ese monumento.

La moción

«Se conocen perfectamente los antecedentes de la cruz de Olarizu así como los motivos de su construcción», asegura el escrito de alegaciones que, además, reconoce que si bien la Cruz se erige sobre terrenos del Concejo de Mendiola, «su construcción fue sufragada por los vecinos de Vitoria-Gasteiz, por lo que la Cruz es muy querida por la ciudadanía, que anualmente celebra una tradicional romería en las campas de Olarizu». Y es que la ciudad cierra cada año el ciclo veraniego con una romería popular y una multitudinaria subida a la Cruz, que recuerda el rito campesino de acción de gracias por la recogida de las cosechas».

«Un hipotético expediente de derribo que, como es preceptivo, se debiera tramitar ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a confrontar, en nuestra opinión, con el interés general de las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz, incluidos los de Mendiola. En nuestra opinión, es palmario que la Ley de Memoria Histórica no legitima el derribo de la Cruz de Olarizu. La Ley no legitima la retirada de cualquier objeto o símbolo de época franquista, sino únicamente aquellos que sean «conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura». «El derribo de la Cruz de Olarizu sin una causa justificada podría constituir una actuación contraria al ordenamiento jurídico per se, independientemente de si es objeto de protección por su valor histórico o por tratarse de un símbolo religioso que además es expresión evidente de la historia y cultura de nuestra ciudad», detalla la moción.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.