La delincuencia en Vitoria-Gasteiz descendió el pasado año 2020 un 8,3% al pasar de 15.256 infracciones delictivas en 2019 a 13.984, según se recoge en los datos conjuntos de la Ertzaintza y la Policía Local. Unas cifras que consolidan a la capital alavesa como una ciudad segura en un año marcado por la pandemia del COVID-19. El análisis de los datos refleja que descendieron delitos estratégicos como los realizados contra el patrimonio, en sus diversas modalidades. Se observa un ligero ascenso en los referentes a la libertad sexual y a las lesiones en general y un incremento mayor en las estafas, principalmente cometidas a través de internet.
A partir del 14 de marzo, tras decretarse el Estado de Alarma, con las consiguientes limitaciones y restricciones sanitarias para frenar la expansión del coronavirus, se produce una nueva situación que cambia el «patrón delictual tradicional» basado en factores circunstanciales, temporales y ambientales, como los días de la semana, festividades, estaciones o celebración de eventos. El confinamiento, las restricciones de horario, movilidad, distancia, etc., han condicionado la evolución en la tipología de delitos y los descensos registrados durante el último año.
Delitos contra el patrimonio: La mayoría de las tipologías que se encuadran en este apartado de ilícitos han disminuido considerablemente. Los robos en domicilios (-51,46%), los robos en empresas (-50%), los hurtos (-40,53%) y los robos con violencia e intimidación (-30,54%). En la misma línea han descendido los hechos ilícitos de robo con fuerza en comercios (-35.74%) y en otras dependencias y lugares, en general. Las restricciones horarias y de movilidad a consecuencia de la pandemia, han influido en dicha caída. Por el contrario, el estudio de los datos refleja una importante alza en las estafas de un 91,71%, al subir de 1.448 denuncias en 2019 a 2.776 el pasado año. El aumento de las compras por internet debido también a los confinamientos por el COVID-19 explica esta tendencia.
Delitos contra las personas: Dentro de este epígrafe se puede destacar las infracciones que se producen normalmente en los domicilios. En un cómputo global, la violencia de género en Gasteiz ha descendido en un 10,8%, pero han aumentado los casos de malos tratos en el ámbito familiar relacionados con el delito de lesiones. De igual manera, los datos relacionados con las denuncias de lesiones en general presentan una ligera subida de un 4,58%. Los casos registrados por hechos contra la libertad sexual también se han incrementado un 4,65%.
Delitos contra la seguridad colectiva (tráfico de drogas): Las diligencias instruidas por hechos relacionados con el tráfico de sustancias estupefacientes han bajado un 9,45%. En la misma línea se encuentran los delitos por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas que han pasado de 267 casos en 2019 a 220 (-17,60%) relacionado con las limitaciones horarias que han afectado al ocio y la circulación de vehículos en horas nocturnas.
Con estos datos, la tasa de delitos en Vitoria-Gasteiz por cada mil habitantes ha descendido un 9,13% pasando de 60,59 a 55,06 el pasado año.
6.255 personas puestas a disposición judicial
A pesar del descenso general en el número de delitos, se ha registrado un incremento del 3% en el número de detenciones de 1.069 a 1.101. Por el contrario, ha bajado el número de personas investigadas, por lo que en un cómputo global el número de personas detenidas e investigadas por la Ertzaintza y la Policía Municipal de Vitoria-Gasteiz, ha pasado de un total de 6.643 personas en el año 2019 a 6.255 en 2020, un 5,8% menos.