La nueva RGI atenderá las «nuevas realidades familiares» e integrará el IMV

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha detallado las principales novedades que incluye el borrador de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, un proyecto que será remitido al Parlamento en los últimos meses de año, y con la que se pretende «profundizar en la cohesión social de Euskadi para que nadie se quede atrás».

Tal y como ha explicado Mendia, «nuestro punto de partida es el reconocimiento de que el sistema vasco de inclusión social y garantía de ingresos, con una historia de 30 años, es una de las principales señas distintivas del autogobierno vasco, un éxito colectivo, la mejor inversión social para proteger a quienes pasan por un bache en la vida y un referente fuera de Euskadi».

El texto estará disponible en Irekia durante un mes para recibir las alegaciones públicas, tras lo cual se someterá a los informes preceptivos antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno y remisión al Parlamento, previsto para el último cuatrimestre de este año.

«Este sistema de protección se ha mostrado eficaz para mitigar las bolsas de exclusión social, y su uso ha conseguido tener un impacto positivo en el conjunto de la sociedad. Se ha demostrado que es un corrector de desigualdades, especialmente útil en la última gran recesión y en la actual crisis de la covid-19», ha insistido.

La Vicelehendakari ha recordado que la pasada legislatura no fue posible culminar su reforma, «pero la propuesta que se presentó entonces sirvió para abrir un debate en el que pudieron participar decenas de asociaciones y expertos». Sobre ese documento y las aportaciones recibidas se ha emprendido ahora esta reforma con el factor añadido del Ingreso Mínimo Vital, así como con el proceso puesto ya en marcha de transformación del Servicio Vasco de Empleo Lanbide.

Objetivos

La reforma de la ley pretende, sobre todo, llegar a nuevas realidades familiares, atender con más intensidad a aquellos hogares en los que hay menores o pensionistas, así como profundizar en el campo de la inclusión social y laboral. El borrador de la ley avanza en el compromiso número 11 del programa de Gobierno, que habla de la mejora del Sistema vasco de garantía de ingresos contra la exclusión para reforzar el modelo, profundizar en su universalización, mejorar la agilidad y el rigor en la tramitación, e incentivar la inclusión social y laboral de las personas perceptoras.

Novedades

En el acceso:

  • Se elimina el requisito de hacer valer derechos económicos de carácter privado (elemento de discriminación para las mujeres).
  • Se facilita el acceso de familias con menores, disminuyendo el requisito de empadronamiento de 3 a 2 años.
  • Se facilita el acceso a víctimas de violencia de género y doméstica, víctimas de trata y explotación sexual y personas reconocidas como refugiadas, o que formen parte de acuerdos de reubicación de la UE.
  • Se facilita el acceso a víctimas del terrorismo, y se les exime del requisito de empadronamiento previo ( al igual que las colectividades vascas el exterior).
  • Se incrementa la prestación para pensionistas, familias monoparentales y con menores a cargo.

Procedimiento sancionador:

  • Se establece la sanción, de carácter económico, por cooperación.
  • No se establecen sanciones económicas a las personas titulares, salvo en las infracciones leves.
  • Se incorpora la extinción de la prestación y la imposibilidad de acceder de Nuevo por un tiempo limitado en diferentes grados y supuestos.
  • Se introduce la responsabilidad de beneficiarios de 16 a 18 años, para quienes se prevé una prestación de interés social como sustitutoria de la sanción.

Los objetivos que se ha fijado el gobierno son:

  • Integrar el Ingreso Mínimo Vital en el modelo vasco de garantía de ingresos
  • Ampliar la cobertura del sistema y mejorar la suficiencia de las cuantías garantizadas, especialmente donde hay menores
  • Simplificar y agilizar la gestión de las prestaciones económicas, con una mayor seguridad jurídica y mejorando al tiempo las herramientas de identificación y control
  • Ser más eficaces en la inclusión social y laboral, fundamentalmente mediante el trabajo coordinado de los Servicios Sociales y de Empleo
  • Mejorar la gobernanza del Sistema Vasco para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social, con mayor coordinación entre administraciones
  • Facilitar la participación del Tercer Sector de acción social

El borrador de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión incorpora numerosas novedades. Entre ellas destaca facilitar el acceso de familias con menores, disminuyendo el requisito de empadronamiento de 3 a 2 años y eliminando los límites por hijos; se incorpora la posibilidad de perder parte de la prestación, en vez de la totalidad, para proteger a la infancia; se endurecen las consecuencias de los incumplimientos como el rechazo de una oferta de trabajo; se implanta la posibilidad de la declaración responsable, que permite el acceso al derecho al mes siguiente; y se crea una unidad de inspección, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos, las obligaciones así como de asesorar para asegurar su cumplimiento, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu será el partido más votado en las elecciones vascas, según una encuesta

La encuesta refleja un ligero cambio en la dinámica de la política vasca.

Vitoria se queda sin parque natural por la inacción del Gobierno Vasco

Según la nueva planificación, la Zona Especial de Conservación contará con un total de 5.150 hectáreas protegidas

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.