Operativo especial de las policías vascas este fin de semana, Urtaran recuerda que «no hay fiestas del Día del Blusa y la Neska»

Las policías vascas piden responsabilidad y colaboración ciudadana para evitar eventos festivos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, recuerda a la ciudadanía que este fin de semana no hay actos festivos. A la vez que hace un llamamiento a actuar con responsabilidad y sentido común, tanto en estas fechas como en el conjunto del verano.

«Este fin de semana no hay fiestas del Día del Blusa y la Neska, al igual que poco después tampoco habrá actos festivos de La Blanca.»

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz

El  primer edil ha recordado que se están batiendo récords de incidencia de transmisión del virus en Euskadi“No podemos seguir así”, ha zanjado. “Tenemos una programación cultural que venimos realizando todo el verano y animamos a la gente a participar en ella». Pero «siempre» -ha subrayado- desde la responsabilidad, la sensatez y el sentido común

Las instituciones vascas han cancelado todos los actos públicos multitudinarios de celebración de las fiestas señaladas del verano en pueblos y capitales.

Operativo especial de Ertzaintza y Policías Locales

Esta mañana el Jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y el Comisario Jefe de la Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián, Jose Anta han comparecido ante la prensa en el puerto deportivo de la capital guipuzcoana para dar a conocer el operativo especial que llevarán a cabo este fin de semana.

Los objetivos principales del operativo son:

  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
  • Impedir las aglomeraciones de personas que ponen en riesgo la salud pública al facilitar la transmisión del virus.

Los agentes del cuerpo de Policía vasco y los cuerpos municipales tendrán como orden hacer cumplir la normativa vigente. A pesar de que numerosos juristas pongan en duda su validez al restringir derechos fundamentales. Algo que ocurrió recientemente cuando el Tribunal Constitucional anuló el Estado de Alarma o cuando el TSJPV anuló el decreto que ordenaba el cierre de la Hostelería en Euskadi.

Imposibilidad de permanencia en grupos y uso de la mascarilla

El Jefe de la Ertzaintza Josu Bujanda y el Comisario Jefe de la Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián Jose Anta
El Jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y el Comisario Jefe de la Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián, Jose Anta charlando mientras posan para la prensa.

Sea como fuere, la normativa sanitaria vigente para Ertzaintza, Policía Local y -en principio- todo Euskadi es la siguiente: «Se mantiene la imposibilidad de permanencia en grupos de personas no convivientes o en aglomeraciones de personas, durante la franja horaria que va de las 00:00 horas a las 06:00 horas, en los parques, jardines, playas, zonas deportivas, pistas de patinaje (skating) o espacios de uso público al aire libre similares, así como en espacios públicos correspondientes a puertos y paseos marítimos, pudiendo en cualquier caso usarse dichos espacios para el mero tránsito o para sus propios usos profesionales o económicos

Además con el decreto que hoy ha entrado en vigor «el uso de la mascarilla en espacios al aire libre» es obligatorio «siempre que no resulte posible mantener de modo constante una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.»

Y el Lehendakari avisó ayer que se impondrán sanciones (o propuestas de sanción) si no se cumplen las normas.

Las policías vascas piden responsabilidad y colaboración ciudadana para evitar eventos festivos, celebraciones grupales o concentraciones de personas. También para respetar aforos, mantener las distancias de seguridad y utilizar adecuadamente la mascarilla.

«Animamos a la ciudadanía a aprovechar el tiempo de ocio para pasarlo bien utilizando la cabeza. Eso significa evitar aglomeraciones, utilizar adecuadamente la mascarilla, no hacer fiestas en la calle ni botellones, y evitar situaciones que pongan en riesgo nuestra salud y la de los demás»

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz

Llamamiento a la juventud

El operativo especial conjunto de este fin de semana tras el decreto aprobado hoy por el lehendakari tendrá como objetivo evitar «de manera especial» «el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y, más aún, si es en grupo numeroso como, por ejemplo, ocurre durante los denominados botellones

Un «llamamiento a la contención y a la responsabilidad individual y colectiva» que según la policía vasca se hace «para frenar así la alta intensidad de transmisión de contagios, sobre todo, entre la población más joven».

De hecho, la Ertzaintza y las policías locales han pedido especial colaboración de los y las jóvenes para respetar la normativa y las pautas sanitarias de protección.

Controles de alcoholemia y drogas en las carreteras

El operativo pondrá sus mayores esfuerzos «en zonas céntricas» de las ciudades, «espacios de recreo y esparcimiento, playas, lugares habituales en los que se tiene conocimiento de botellones, etc.«.

Pero las zonas de botellón no serán el único sitio donde se desplieguen unidades esta misma noche. La Ertzaintza avisa de que, «como es habitual», y «especialmente en el periodo estival», se instalarán controles de alcoholemia y drogas en las carreteras vascas.  

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria pone en marcha una sala CECOP renovada y más operativa

La nueva sala CECOP de la Policía Local en Aguirrelanda ya está en funcionamiento. Se ha ampliado el espacio y mejorado la tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.

La Ertzaintza identifica a la conductora del vehículo implicado en un atropello en Salburua

La mujer ha sido investigada por un presunto delito de lesiones por imprudencia grave

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.