Los vertidos en los ríos alaveses han producido la muerte de más de 30.000 peces y cangrejos

Zadorra Bizirik ha realizado una búsqueda de vertidos en Álava donde se hayan producido mortalidad de fauna piscícola.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los vertidos en los ríos alaveses han matado más de 30.000 peces y cangrejos, según Zadorra Bizirik. Según la organización, se han registrado vertidos en 16 ríos y destacan los ocurridos en el Zadorra con 5 vertidos, el Arakil con 4 y el Nervión con 3. La única cuenca donde no se han registrado mortalidad de fauna piscícola por vertidos es la del Baia.

Zadorra Bizirik ha realizado una búsqueda de vertidos en Álava donde se hayan producido mortalidad de fauna piscícola. No se incluyen los vertidos que se han producido en los años 2019-2021.

Para ello se han analizado los informes anuales sobre la gestión de la fauna piscícola en Álava del Dpto. de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, donde se citan varios episodios de mortalidad de peces provocados por vertidos (2014-2017).

Además de ello en el año 2019 se realizó una recopilación de los expedientes abiertos por el Dpto. de Agricultura de la DFA por vertidos y mortalidad de fauna piscícola (2012-2018). Todos los datos proceden de esas dos fuentes de información.

Según las informaciones emitidas, en el Zadorra se puede observar como el día 28 de julio de 2012 y el 31 de julio de 2015, se produjeron vertidos con mortalidad de peces en el mismo tramo que el último vertido del día 5 de agosto de 2021. Desconocemos cuantos de estos vertidos han acabado en expedientes sancionadores, pero nos tememos que no demasiados.

Como se puede apreciar en la tabla anterior se tiene constancia de más de 30.000 peces y cangrejos muertos en la UH del Zadorra desde el año 2012. Se han producido vertidos en un total de 10 ríos.

Unidad hidrográfica EGA

No se mencionan datos de vertidos que hayan conllevado la mortalidad de fauna piscícola en los informes anules del Departamento de agricultura de la Diputación Foral de Álava en el período 2014-2017. Sin embargo, del estudio de los expedientes abiertos por dicho departamento, se ha constatado que el día 18 de junio de 2018 se produjo un vertido en la localidad de Sabando con expediente Nº 478/18, que afecto a un
tramo de 4-5 kilómetros y donde murieron decenas de cangrejos, 25 truchas y 1 piscardo. Esta mortalidad afectó a la masa de agua Ega-B.

Como se puede apreciar en la tabla anterior se tiene constancia de cerca de 400 truchas muertas además de loinas y bermejuelas. Además, en el año 2018 se han denunciado varios vertidos de hidrocarburos al río procedentes del polígono industrial de Araia, lo que ha llevado al Ararteko y a la Fiscalía de medio ambiente a iniciar un expediente sobre el tema.

Unidad hidrológica Omecillo

No se han encontrado datos de mortalidad de peces en la UH Omecillo en las temporadas 2014-2017. Sin embargo, el día 24 de agosto de 2018 se retiraron 24 cangrejos muertos en la zona de Villanañe (expediente Nº 628/18 Dpto. de Agricultura de la Diputación Foral de Álava). Existe otro expediente 527/18 (Dpto. de
Agricultura de la DFA) del que no disponemos de fecha pero que creemos que se trata del mismo incidente. En esta ocasión se localizaron cangrejos muertos (un número sin definir) en un tramo de aproximadamente 5,5 kilómetros desde Vilanueva de Valdegovía hasta Venta Blanca, con una mayor mortalidad desde Villañane a Venta Blanca.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.