Así es Euskariana, la nueva Biblioteca Digital de Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Biblioteca Digital de Euskadi, Euskariana, inicia su andadura con la recopilación de los fondos de los repositorios digitales de las bibliotecas vascas.

Euskariana es un proyecto colaborativo en el que participan todo tipo de instituciones culturales, archivos, bibliotecas y museos vascos. Actualmente integra fondos procedentes de diversos catálogos colectivos (Red de Lectura Pública de Euskadi, Bilgunea, Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico) y repositorios, lo que lo convierte en el punto de encuentro de los esfuerzos de numerosas instituciones (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, ayuntamientos y universidades) así como de entidades como Eusko Ikaskuntza, Eresbil o las fundaciones Sancho el Sabio, Labayru y Benedictinos de Lazkao, entre otras.

Su ámbito de interés se centra en todo aquello que haya sido creado por autores y autoras vascas, en todo lo que se ha publicado en Euskadi y en todo lo que se producido en cualquier punto del mundo sobre temas vascos. Asimismo, fija especialmente su atención en contenidos creados en euskera o traducidos al mismo. Esta Biblioteca Digital no es una biblioteca al uso dado que reúne más de 750.000 objetos multimedia, copias digitales de materiales con soportes físicos muy diferentes: libros, manuscritos, periódicos y revistas, fotografías, materiales gráficos, piezas museísticas, partituras, obras de música y materiales audiovisuales.

Euskariana quiere ser la puerta digital que permita y facilite la búsqueda de cualquier contenido relacionado con el patrimonio cultural vasco en Internet. Para ello, aspira a reunir el máximo de recursos digitales posible relacionados con la cultura vasca y en particular, los bibliográficos, sistematizando y homogeneizando los registros, identificando la procedencia de los materiales y respetando necesariamente los derechos de sus creadores. Ofrece, bien a través de enlaces, bien a través de su propio repositorio, la posibilidad de acceder y descargar buena parte del contenido de los materiales referenciados.

Además, pretende dar un servicio público de calidad que atienda las necesidades, tanto del público generalista (que busca información o una lectura agradable) como del público más especializado, personas investigadoras que tiene como objetivo generar nuevos conocimientos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Martxoak 3 eta Sanferminak 78 elkarteek estatuaren erantzukizuna eskatu diote Udaleko Osoko Bilkurari

Franco diktadorea zendu zenetik 50 urte igaro direnean, biktimen ahotsa inoiz baino ozenago entzuten...

González pide a EH Bildu que facilite el presupuesto, reprocha al PP su falta de voluntad y escucha a Elkarrekin

El diputado general defiende el presupuesto como “bueno” y reclama responsabilidad a sus antiguos socios

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Laura Pérez Borinaga: “Todos podemos elegir y cualquiera podemos ser elegidos”

El 23 de noviembre se celebran las elecciones a concejos en Álava. 55 pueblos han presentado candidatura. Laura Pérez Borinaga anima a participar.

Ardoaraba 2025: vino, gastronomía y ambiente festivo

Ardoaraba 2025 | La feria mantendrá las carpas en el centro, ampliará su oferta enogastronómica y reforzará las actividades que combinan vino, patrimonio y producto local.