Lakua pide medios a Madrid para activar la Ley vasca antipandemia

La Consejera de Salud emplaza a instituciones, entidades, agentes y personas que a título individual organicen eventos o actividades, cumplan y hagan cumplir la norma

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La evolución de la pandemia sigue empeorando y “sigue siendo esencial frenar la su progresión antes de que vaya a mayores”. Tras la decisión judicial que impide al Gobierno Vasco pedir el pasaporte covid para entrar en establecimientos hosteleros, el Gobierno Vasco volverá a pedir al Ejecutivo español que cree herramientas jurídicas que permitan tomar medidas para frenar la actual situación y estudiará decretar la Emergencia Sanitaria en Euskadi si la ocupación de las UCI supera las 50 camas ocupadas, y si a ello se suma una tendencia negativa del resto de los indicadores. Esto habilitaría al Gobierno Vasco para la adopción de medidas de prevención más severas en el marco de la Ley vasca antipandemia.

En su intervención, la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recordado que actualmente existen medidas y ha emplazado a instituciones, entidades, agentes y personas que a título individual organicen eventos o actividades, “cumplan y hagan cumplir la norma”.

Consejo Interterritorial

La Consejera de Salud recordará y solicitará al español, mañana en la reunión del Consejo Interterritorial, que cree herramientas jurídicas que permitan la adopción de medidas para frenar la actual situación, a la vista de las decisiones judiciales y la evolución de la pandemia tanto en Euskadi como en el resto de Europa.

  • Recuperar la obligación del uso de la mascarilla en exteriores.
  • Regular el uso del certificado COVID en actos y establecimientos concretos.
  • Adelantar la administración de terceras dosis.
  • Y utilizar todos los mecanismos para acelerar y agilizar la llegada de la vacuna pediátrica contra la Covid-19, una vez sea aprobada por la EMA.

Emergencia sanitaria

El Gobierno Vasco considera que si la presión hospitalaria, en concreto, la ocupación de las UCI supera las 50 camas ocupadas, y si a ello se suma una tendencia negativa del resto de los indicadores, será necesario estudiar decretar la Emergencia Sanitaria, lo que habilita al Gobierno Vasco para la adopción de medidas de prevención más severas en el marco de la Ley vasca antipandemia.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.

“No es un triunfo ser zona tensionada, es la constatación de un problema grave”

“La vivienda ha pasado de ser solo un problema social a ser también un...

Así serán las nuevas ayudas para familias vascas hasta 2029

El Gobierno Vasco considera que la conciliación no solo alivia la carga familiar, sino que también contribuye a la estabilidad laboral y el bienestar social.