Inicio Noticias de Euskadi

Seguros privados de salud, un negocio al alza en Euskadi

DATOS | Un total de 474.462 personas residentes en Euskadi disponen de un seguro privado de salud.

0

Cada vez son más las personas residentes en Euskadi con un seguro privado de salud. En los últimos diez años ha aumentado casi en 100.000 los nuevos clientes que han contratado este tipo pólizas.

Según los últimos datos recogidos en el Instituto Vasco de Estadística, son 474.462 personas disponen de un seguro privado de salud en Euskadi. Esta cifra representa un incremento del 9% en relación con el ejercicio 2017 y eleva hasta el 21.81% el número de habitantes que contratan este tipo de compromisos. La cifra a nivel del Estado es del 15.28%, lo que supone 8,5 millones de personas.

Entre las personas que tienen contratadas pólizas de salud privada, las mujeres son mayoría con 252.612 frente a los 221.850 hombres.

Por Territorios Históricos, el 16,56% (25.872 habitantes) de los alaveses y alavesas tienen contratada este tipo de servicios. En Gipuzkoa el porcentaje es del 12,54 (44.512 habitantes) y en Bizkaia el 29,1% (151.466 habitantes).

Ganancias

Las compañías que ofertan servicios de asistencia sanitaria privada recaudaron 343,9 millones de euros en concepto de primas, lo que supone un incremento del 4,7%.

Teniendo en cuenta la modalidad de las pólizas contratadas, el 50% de las primas correspondió a seguros colectivos, el 42,3% a seguros individuales o familiares y el 7,7% a mutualidades públicas de personal funcionario. En comparación con el año 2017, los seguros colectivos fueron los que más crecieron (8,4%), seguidos por las mutualidades de personal funcionario (1,8%) y, por último, las pólizas individuales o familiares, con un incremento del 1%.

Según algunos sondeos, en España durante el año 2018, la salud privada ahorro al Sistema Nacional de Salud entre 4.500 millones de euros y 10.409 millones.

Según el informe “Sanidad en España: Encuesta de percepción”, cuatro de cada cinco personas que viven en España aumentarían las partidas económicas dedicadas a la sanidad y el 71,5% opina que «no está adecuadamente financiada«. El 92.5% de los encuestados también opinan que la digitalización debe ayudar a que el médico pueda acceder a los datos del paciente desde cualquier centro mientras que el 90,5% cree que debe mejorar la gestión de las citas.

A nivel del Estado, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 46.281.909 personas se encuentran registradas en la base de datos de población protegida cuya asistencia está financiada con dinero público, 45.207.196 son atendidas por el Sistema Nacional de Salud.

Los médicos de Atención Primaria del SNS atienden a unas 233 millones de consultas anuales: el 98,6% en centros sanitarios y solo el 1,4% se realizan en el domicilio.

Personal sanitario

Según los datos que ofrece Eustat, en Euskadi en 2019 había 12.582 personas más trabajando en el sector hospitalario que en el año 2001.

Los datos ofrecidos por el ‘Instituto Vasco de Estadística’ también señalan que hay más personal de enfermería que personal médico.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil