Sube un 8,1% la producción industrial en Álava

Las empresas que mayor subida han tenido con las relacionadas con los alimentos, bebidas y tabaco

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La producción industrial de la C. A. de Euskadi en noviembre de 2021 ha sido un 6,6% superior a la observada el mismo mes del año 2020, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. El balance de los once primeros meses de 2021 se cierra con un ascenso del 10,4% en la actividad industrial.

Comparando el mes de noviembre de 2021 con el mes anterior, octubre de 2021, la producción industrial de la C.A. de Euskadi ha aumentado un 1,4%.

La evolución del índice de noviembre de 2021 con respecto a noviembre de 2020 ha sido positiva para todos los grandes sectores industriales. Los Bienes de consumo presentan en su conjunto un incremento del 17,9%, con una subida del 19,0% en los Bienes de consumo duradero y del 17,7% en los Bienes de consumo no duradero. En el epígrafe Bienes de consumo duradero están presentes las actividades de fabricación de muebles y aparatos domésticos. La fabricación, procesado y conservación de alimentos, la fabricación de productos para la limpieza e higiene, así como la confección de prendas de vestir son, entre otras, las actividades englobadas en el gran sector de Bienes de consumo no duradero.

Los Bienes de equipo (donde se encuadran la fabricación de vehículos de motor, la construcción de locomotoras y material ferroviario y la construcción aeronáutica o naval), por su parte, han aumentado un 8,6% en relación a noviembre del año anterior.

La Energía ha ascendido en términos interanuales un 7,3% en noviembre de 2021. En este sector se incluyen la producción y el suministro de energía eléctrica y el refino de petróleo. Los Bienes intermedios, sector donde están incluidas las actividades de metalurgia y fabricación de productos metálicos, la industria química y la fabricación de productos de caucho y plástico, por su parte, han tenido una subida del 2,2%.

A un nivel más desagregado, entre los sectores con más peso en la industria vasca, los que han presentado un mayor crecimiento interanual en el mes de noviembre de 2021 han sido industrias alimentarias, bebidas y tabaco con un ascenso del 17,1%, Maquinaria y equipo con un incremento de un 15,6% y Energía eléctrica, gas y vapor con una subida del 10,7%. En sentido contrario, se ha producido un descenso de la producción en los sectores Caucho y plásticos con una disminución del 9,6%, Madera, papel y artes gráficas con un descenso de un 4,6% y Material y equipo eléctrico con una bajada del 1,9%.

La evolución interanual en el mes de noviembre del Índice de producción industrial ha sido positiva para los tres Territorios Históricos: en Gipuzkoa el crecimiento se ha situado en el 9,1%, en Álava se ha producido un ascenso del 6,9% y en Bizkaia, por último, la subida ha sido del 3,9%.

En el acumulado de los once primeros meses de 2021, Gipuzkoa es el territorio que más ha crecido con respecto al mismo período del año 2020, con un 13,0%, seguido de Bizkaia con un 9,3% y de Álava con un 8,1%.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El gobierno frena la adquisición de Talgo por parte de la húngara Ganz Mavag

La CNMV ha suspendido la cotización de Talgo tras el anuncio del rechazo de la OPA.

Así es el autobús de la Caja Vital con cajero automático que recorre Álava para «garantizar la inclusión financiera»

Los terminales que cuenta el ofibús permiten realizar las operaciones más habituales de autoservicio.

Construcción, comercio y transporte principales focos de la economía sumergida en Euskadi equivalente al 8.7% de su PIB

En el sector de información y comunicaciones, representaron el 5,7% del VAB, mientras que en el sector de industria y energía fue del 4,9%

Multan a Kutxabank por prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores

La sanción se debe a diversas infracciones cometidas por la entidad bancaria, incluyendo la falta de prestación del servicio de caja y la realización de prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores.

PSE-EE y EH-Bildu aprueban los presupuestos de Iruña de Oca para 2023

El alcalde ha anunciado la creación de una plataforma digital para mejorar la comunicación entre los vecinos y el Ayuntamiento.

Primafrio, empresa de trasporte con presencia en Álava, se queda sin la ayuda al combustible

Con más de 2.700 camiones, la compañía se ha visto afectada por no cumplir uno de los principales requisitos.