Vitoria retira la publicidad que anima a disuadir a las mujeres que quieren abortar

Un informe señala que la campaña "pudiera estar incurriendo en una vulneración del derecho de las mujeres a la protección de la salud sexual y reproductiva"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha ordenado la retirada la campaña publicitaria impulsada por la Asociación Católica de Propagandistas contratada en las marquesinas de la ciudad a la empresa explotadora. Según han detallado desde el consistorio, la decisión se ha tomado después de haber realizado «varias consultas jurídicas».

También han hecho referencia a un informe realizado por Emakunde a petición del propio Ayuntamiento que «ha resultado determinante en el proceso». En el citado informe se expresa que «cabría decir que se pudiera estar incurriendo en una vulneración del derecho de las mujeres a la protección de la salud sexual y reproductiva, el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y al derecho a la integridad física y moral de las mujeres».

Fue la pasada semana cuando varias marquesinas de autobús de la ciudad amanecían con una controvertida campaña publicitaria a favor del aborto. En estos anuncios se emplaza a personarse ante las clínicas abortistas y rezar para disuadir a las mujeres que van allí a abortar.

¿Quién está detrás de la campaña?

Detrás de esta campaña está Cancelados.es, una página web de reciente creación que dice representar «una legión de espíritus libres que ha venido a este mundo enrarecido para dar voz a gente normal que ha sido cancelada por decir cosas de sentido común».

Semejante despliegue lo provee la Asociación Católica de Propagandistas, fundada en el año 1909, y vinculada a la Fundación Universitaria San Pablo CEU y al diario digital El Debate, fundado hace unos meses por el exdirector de ABC Bieito Rubido. En ese periódico publica hoy una columna el agitador católico Jaume Vives, impulsor también de la plataforma Tabarnia, celebrando la campaña antiabortista que está teniendo lugar de forma simultánea en 33 municipios de todo el país. En algunos, como Vitoria y Valencia, los carteles han sido retirados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.