Aparece el «mayor» Hospital del Reino, de 600 años, en pleno centro de Vitoria

Los restos, que el ayuntamiento planea sepultar, se remontan a la época medieval

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cuanto más se excava en el centro de Vitoria-Gasteiz, más restos arqueológicos aparecen. Esta vez, las obras de la reforma del entorno del Memorial de las Víctimas han sacado a la luz los vestigios del que fue el Hospital de Nuestra Señora del Cabello, restos de una calle primitiva que fue de las primeras de la ciudad y rastros de la muralla. «Edificaciones que nos remontan a la Edad Media de Vitoria» según ha contado en los micrófonos de GasteizBerri nuestro colaborador y doctor en arqueología Ismael García.

La excavación, que tiene unos 400 metros cuadrados, ha vuelto a poner sobre la mesa la historia de la ciudad. Parte de los restos hallados pertenecen a los dos hospitales. El primer centro sanitario fue construido en 1419, pero no tuvo mucha suerte, ya que un incendio lo calcinó en 1507 y tuvo que ser reconstruido. Los investigadores han encontrado restos del fuego y de madera quemada.

Según nos ha relatado García, los muros hallados tienen un grosor de un metro y veinte centímetros y fueron construidos «con buenas piedras cuadradas«. Este hospital fue catalogado como el «mayor» y «muy acabado y lindo» del Reino por la reina Juana de Castilla.

Según los datos de 1780 del arquitecto Olaguíbel, el hospital encontrado ocupaba el espacio que a día de hoy ocupa el que fue Banco de España y parte de la calle Olaguíbel. Se estima que tenía unos 160 metros cuadrados con una anchura de unos 35 metros y una largura que se extendía hasta la trasera del actual edificio de Correos.

Estos hallazgos han salido a la luz cuando han comenzado las obras de la segunda fase del entorno del Memorial de Víctimas de Terrorismo, que contemplan un parking subterráneo de bicicletas que estará ubicado en la futura Plaza de la Memoria.

PODCAST

Nuestro colaborador y doctor en arqueología Ismael García nos cuenta que ha aparecido y lo que suponen estos hallazgos.

TERTULIA DE ARQUEÓLOGOS

PROGRAMA COMPLETO

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El túnel de San Adrián, punto estratégico para los neandertales en sus rutas nómadas

La excavación en el túnel de San Adrián confirma que los neandertales ocuparon este paso de montaña hace 41.000 años, según la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Descubren un muro de piedra bajo el Teatro Principal durante las obras de rehabilitación

Las obras del Teatro Principal sacan a la luz un muro de piedra bajo el patio de butacas. Urbanismo y la Diputación investigan su origen sin alterar el ritmo del proyecto.

El castillo que fue enterrado bajo San Vicente sale a la luz gracias a una investigación arqueológica

Ismael García, arqueólogo y colaborador de GasteizBerri, ha reconstruido el desaparecido castillo de Vitoria en un nuevo libro sobre las actas municipales de 1480-1481, impulsado por la EHU y el Ayuntamiento.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

“No queremos que ellos se adapten a la danza, sino adaptar la danza a ellos”, Arantxa y Ainhoa Gago sobre el ciclo Noches en...

El ciclo ‘Noches en danza’ arranca este jueves en Vitoria-Gasteiz con seis espectáculos inclusivos protagonizados por personas con discapacidad, mayores y niños. Una programación que celebra la diversidad sobre y fuera del escenario.