El lunes comenzarán las obras en Zabalgana para crear las «supermanzanas»

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

Este lunes 14 de febrero comenzarán las obras para convertir Zabalgana en una nueva zona supermanzanas. Según ha anunciado el alcalde Gorka Urtaran, el Ayuntamiento sustituirá algunas de las largas avenidas del barrio por varias nuevas zonas verdes y de prioridad peatonal. Nuevos nexos que darán continuidad a los itinerarios naturales a pie existentes en la actualidad.

El barrio será más seguro, cómodo y moderno. La primera fase se realizará en el entorno del cruce de Avenida de la Ilustración y Paseo de la UNESCO. En ese tramo se cortará la circulación y se dará la posibilidad a los vehículos de dar la vuelta a través de la mediana. Para ello, se habilitará un paso de vehículos hormigonado.

El planteamiento pasa por proteger el interior de los barrios del tránsito de vehículos mediante reducciones de la velocidad importantes (a 20 y 10 kilómetros por hora), cortes de tráfico e intervenciones como peatonalizaciones.

Los trabajos contarán con una inversión de 313.905,56 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. El proyecto lo ejecutará la empresa Yarritu. 

El modelo de intervención que se plantea para Zabalgana toma la protección de la red de sendas urbanas que figura en el Plan de Movilidad y Espacio Público como punto de partida para las intervenciones. El objetivo del Ayuntamiento es proteger estos itinerarios peatonales con nuevas zonas de estancia. Estos espacios permitirán, por una parte, enlazar las sendas peatonales que ya existen dándoles continuidad Y, además, servirán para convertir los viales de circulación afectados en fondos de saco, lo que eliminará el tráfico de tránsito que las utiliza para circular por el barrio a gran velocidad. Dejarán de ser calles por las que pasar y se convertirán en calles en las que estar.

En el caso concreto de la Avenida de Ilustración, la actuación se va a situar en el interior del perímetro delimitado entre Naciones Unidas y Derechos Humanos. A lo largo de esta recta, se van a realizar cinco intervenciones.

Entrada de la avenida de la Ilustración con Naciones Unidas.

En este punto se proyecta un alcorque a nivel de acera que creará una pequeña zona verde y servirá para estrechar los carriles. Reducir a un carril el acceso a todas las calles que sean interiores de supermanzanas mediante la creación de pequeños parterres favorece que los vehículos bajen la velocidad cuando acceden a estos espacios. Es un tipo de medida que ya se ha probado en otros puntos de Vitoria-Gasteiz con buenos resultados.

Intersección de la Avenida de la Ilustración con el paseo de la UNESCO.

Aquí se prevé una ampliación de la acera que dé continuidad al corredor peatonal del paseo de la UNESCO, al mismo tiempo que permita calmar y reducir el tráfico de forma importante, aunque no lo cortará. También se construirá una nueva zona verde y de estancia para el barrio y corredores ciclistas.

Todo partirá de una transformación del asfalto, que se levantará para crear la nueva zona verde y el pavimento peatonal. La nueva configuración del vial también traerá consigo un estrechamiento de carriles a un único carril en ambas calzadas y se garantizará la limitación de velocidad.

Esta intervención no implicará cortar el tráfico, pero el objetivo es que únicamente circulen por la zona vecinos y vecinas, comerciantes y vehículos de emergencia. De hecho, se habilitará una abertura en la mediana para que los vehículos puedan cambiar de sentido.

Intersección de la Avenida de la Ilustración con Senda del Río Ali.

En este punto tendrá lugar la transformación más importante de la calle, puesto que se creará una nueva zona peatonal y verde de estancia que implicará el corte del tráfico en este punto a los vehículos de motor. Esto requerirá levantar todo el pavimento.

La nueva configuración de la zona conllevará crear un fondo de saco en cada uno de los extremos del espacio peatonalizado, obligando a los coches a dar la vuelta con elementos físicos que impedirán continuar. La zona verde prevista en el espacio peatonal será la gran protagonista de la zona y, en cada uno de sus extremos, contará con una abertura que permitirá cambiar de sentido con velocidad muy límitada. También se habilitarán corredores ciclistas.

Intersección de la Avenida de la Ilustración con paseo de la Cruz Roja.

En este tercer punto, la actuación persigue dar continuidad al corredor peatonal del paseo de la Cruz Roja. Para ello se ampliará el pavimento peatonal, se estrecharán los carriles de circulación a uno por cada sentido y se limitará la velocidad de forma importante. Esta actuación no implica corte de tráfico, aunque el objetivo también es que solo se utilice por parte de vecinos y vecinas, comerciante y vehículos de emergencia. Como en los otros casos, la actuación se remata con la creación de una zona verde de estancia y ocio.

Entrada a la Avenida de la Ilustración por Derechos Humanos.

Como en la entrada a la calle, se proyecta un alcorque a nivel de acera para generar una pequeña zona verde que reducirá un estrechamiento del carril generando un ‘efecto puerta’ de acceso a la supermanzana.

Zonas de pérgolas de madera, mesas de picnic, juegos naturalizados y plantas trepadoras.

El Departamento de Movilidad y Espacio Público también planteó a vecinos y vecinas colocar elementos de ocio y disfrute en la zona. Así, en el paseo de la Cruz Roja se localizarán dos espacios con pérgolas de madera y en cuyo interior se instalarán mesas de picnic. Estos espacios se rodearán de zona verde y estarán acompañados de cerezos silvestres, plantas y trepadoras en pequeños parterres. Cerca de estas pérgolas también se crearán pequeñas charcas, que servirán de refugio de reptiles en clave de fomento de la biodiversidad. El Consistorio también colocará juegos naturalizados compuestos de piedras y maderos.

Las intervenciones previstas en este Plan se replicarán en el futuro a otros espacios de la ciudad. La de la Avenida de la Ilustración será la primera, y permitirá analizar la experiencia después junto a los vecinos y las vecinas de Zabalgana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.
PUBLICIDADspot_img

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Visitas guiadas en Vitoria, una opción para conocer la capital de Euskadi

Vitoria-Gasteiz destaca como destino de turismo sostenible con amplia oferta de recorridos culturales y naturales.

La hostelería en lucha, también en el puente de diciembre

La patronal y los sindicatos siguen enfrentados por la renovación del convenio, con reivindicaciones salariales y sociales sin resolver

GASTEIZBERRI 4×11 | En directo desde Ardoaraba

Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia.

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Los trabajadores de TUVISA mantienen los paros y huelgas tras la primera reunión con Gurtubai

Gurtubai se ha comprometido a estudiar las reclamaciones de los trabajadores prometiendo otra reunión, pero sin especificar fecha.