Denuncian que la «emergencia energética» puede dar vía libre a la «Ley Tapia»

Han convocado una manifestación para el 14 de mayo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plataforma Araba Bizirik denuncia que el Gobierno Vasco puede utilizar el estado de «emergencia energética» para poner en marcha «megaproyectos» declarados de «interés público» por la denominada «Ley Tapia».

Desde el movimiento señalan que el Gobierno de Urkullu quiere «condicionar la opinión pública» para que se les permita «actuar de forma autoritaria» para poder instalar «megaproyectos de centrales de energías renovables (…) evitando el debate sobre los lugares más adecuados para ubicarlas y sin ningún tipo de consenso social». 

Desde la asociación señalan que estamos a las puertas de que el Ejecutivo vasco comience a «facilitar proyectos que capten fondos públicos para desarrollarlos en espacios públicos, pero para el interés de las grandes compañías privadas». 


¿Qué es la ‘Ley Tapia’?

En diciembre del 2021, el parlamento vasco dio luz verde a la nueva ‘Ley de Administración Ambiental’, catalogada como «Ley Tapia», con la que el Ejecutivo autonómico se otorga el derecho a imponer proyectos de “interés público” por encima de los criterios marcados por los ayuntamientos. 


«Por otro lado, se evidencia que el discurso del Gobierno Vasco sobre eficiencia y tránsito energético es un engaño. Habla de cadena de distribución donde se minimice la huella de carbono y se prioricen los productos Km0 mientras que inaugura una planta logística de una cadena internacional. Sostiene que su prioridad es garantizar la agricultura familiar y, sin embargo, cada vez son más los megaproyectos que se proponen en tierras de cultivo y, a día de hoy, son cada vez más las personas baserretirras y labradoras que tienen dificultades para mantener su explotación. Expresa públicamente que los megaproyectos de centrales eólicas son respetuosas con el medio ambiente y, sin embargo, se plantean en cordales montañosos de gran valor ecológico» apuntan. 

Es por ello, que desde Araba Birizik, demandan que «el tránsito hacia una descarbonización de la energía y hacia un sistema de autoabastecimiento se articule desde el respeto, la protección y la conservación de los espacios naturales y también el de las zonas rurales. Se trata de un momento que requiere la participación de todos los agentes sociales y no se puede dejar en manos de aquellos que hacen prevalecer los intereses privados».


Manifestación

En rechazo a la instalación de los megaproyectos vinculados a la actividad intensiva de la agricultura y ganadería por ser insostenibles y por alterar de forma irreversible el entorno natural, Araba Bizirik ha convocado una manifestación para el día 14 de mayo, jueves, a las 19:00 horas desde la plaza Bilbao.


Por eso exigen «que se haga una gestión pública de los recursos donde las clases populares también dispongan de medios y que ninguna persona quede excluida a través, por ejemplo, de figuras como las Comunidades Energéticas. Pedimos que se paralicen aquellos proyectos, como el desdoblamiento del TAV, que supone un despilfarro no justificado y que simplemente es un enorme trasvase de fondos públicos a empresas privadas en perjuicio de los espacios naturales. Pedimos que se respeten los espacios naturales como bien común para que no se vean destruidos por megaproyectos que sólo responden a intereses privados. Pedimos que se lleve a cabo una política de protección real de las áreas destinadas a cultivo y labranza que son imprescindibles para garantizar la soberanía alimentaria, la vida rural y la cohesión territorial. Y rechazamos los megaproyectos vinculados a la actividad intensiva de la agricultura y ganadería por ser insostenibles y por alterar de forma irreversible el entorno natural«. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...