Esta es la mayor empresa de Euskadi, según Forbes

Constituye una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Forbes, revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, nos tiene acostumbrados a sus rankings sobre las fortunas dentro y fuera de nuestras fronteras. La última lista que han publicado se llama «El mapa de las empresas más grandes por comunidad autónoma» donde se puede encontrar cuál es la mayor empresa de Euskadi.

Según describen en la noticia, «cada comunidad autónoma tiene su propia idiosincrasia local. Tiene su propio gobierno y parlamentos; medios de comunicación; y, también, los empresarios que lideran las principales empresas dentro de la región. Para saber quiénes son y cuáles son sus negocios, hemos elaborado este mapa por comunidades autónomas que muestra las empresas más grandes por volumen de ventas en cada una de las diecisiete comunidades autónomas».

En el caso de Euskadi, no hay que pensar mucho para poder adivinar cuál puede ser la mayor empresa. En la CAV hay grandes empresas instaladas; Mercedez Benz, Petronor, Kutxabank o Iberdrola entre otras. Y según Forbes, una de estas es la más grande de nuestra comunidad.

La mayor empresa de Euskadi

En Euskadi la mayor empresa es la que preside José Ignacio Sánchez Galán. Es decir, Ibredrola. Según la revista especializada en finanzas, la eléctrica facturó en 2020 33.437 millones de euros.

Iberdrola, S. A. tiene su sede en Bilbao y es un grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía. Su nombre es el resultado de la fusión en 1991 de Iberduero e Hidroeléctrica Española, dos empresas eléctricas privadas que a su vez eran el resultado de fusiones anteriores.

Iberdrola constituye una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional,​ es el primer grupo energético de España por capitalización bursátil​ y cuarto del mundo​ y se sitúa a la cabeza del sector eólico mundial. Suministra energía a cerca de 100 millones de personas en varios de países y desarrolla sus actividades de renovables, redes y comercial en Europa (España, el Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia y mantiene como plataformas de crecimiento mercados como Japón, Irlanda, Suecia y Polonia, entre otros.

Tiene una plantilla de 40.000 profesionales y unos activos de más de 134.000 millones de euros. En 2020 obtuvo unos ingresos superiores a 33.000 millones de euros y un beneficio neto de 3.611 millones de euros, con compras anuales a proveedores de 14.000 millones de euros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Álava aprueba el «impuesto a la banca» con más de nueve meses de retraso respecto al Estado

La Diputación de Álava da luz verde al proyecto de Norma Foral del impuesto a la banca, en vigor en el Estado desde enero pero aún sin aplicación foral.

La Diputación aprueba un nuevo impuesto para las grandes empresas

El Consejo de Gobierno alavés da luz verde a una Norma Foral que establece un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo de imposición a grupos multinacionales y nacionales con facturación superior a 750 millones.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El gobierno frena la adquisición de Talgo por parte de la húngara Ganz Mavag

La CNMV ha suspendido la cotización de Talgo tras el anuncio del rechazo de la OPA.

Así es el autobús de la Caja Vital con cajero automático que recorre Álava para «garantizar la inclusión financiera»

Los terminales que cuenta el ofibús permiten realizar las operaciones más habituales de autoservicio.