Euskadi se prepara para una «economía de guerra»

Las consecuencias del conflicto, en palabras del Lehendakari Iñigo Urkullu, "son y seguirán siendo severas"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La situación económica que ha comenzado a generar la guerra de Rusia en Ucrania ha obligado a los diferentes gobiernos a buscar alternativas para salvar sus mercados. Este miércoles, Putin ha decidido suspender las exportaciones hasta el 31 de diciembre y Ucrania ha prohibido sacar del país carne, centeno, avena, trigo sarraceno, azúcar, mijo y sal.

En el caso de Euskadi, el Gobierno vasco ya ha comenzado a avisar que nos encontramos a las puertas de una «emergencia energética« por la dependencia que la CAV tiene del exterior y por el riesgo que ha causado la invasión y los bloqueos comerciales a los negocios vascos poniendo en jaque cerca de 2.000 millones de euros.

Las consecuencias del conflicto, en palabras del Lehendakari Iñigo Urkullu, «son y seguirán siendo severas« y obligará a su gobierno a tener que trabajar en un contexto de «economía de guerra«.

«Emergencia energética»

Ante la emergencia provocada por la guerra, y teniendo en cuenta la dependencia energética de Euskadi respecto al exterior, el Gobierno Vasco ha tenido que activar de manera oficial la «situación de emergencia energética» que ya ha comenzado a afectar tanto a los hogares como al conjunto del tejido empresarial y en particular, a la industria electrointensiva que goza de un peso relevante en la actividad económica vasca. 

«Economía de guerra»

Una situación así, catalogada como «economía de guerra« por el Lehendakari, va a acelerar los cambios marcados para poder llegar a una «eficiencia energética (…) así como vías para complementar estas ayudas en el ámbito económico«. Por eso, ha anunciado que el Gobierno vasco «hará lo posible» para aliviar la incidencia en la sociedad y en las familias con la puesta en marcha de diferentes ayudas económicas, que aún no ha confirmado, junto al paquete de medidas de carácter extraordinario que la Unión Europea está preparando.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.

Vitoria se suma al grito global por Palestina tras el ataque a la flotilla humanitaria

Una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno reunió ayer en Vitoria-Gasteiz a personas en solidaridad con Palestina y la flotilla atacada con drones en Túnez. Activistas denuncian un "genocidio" en Gaza.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Continúa el encierro-ayuno por Palestina en Vitoria

El encierro-ayuno en apoyo a Palestina sigue en marcha en Vitoria-Gasteiz con actos de protesta hasta el 29 de agosto. La iniciativa concluirá con una manifestación desde Artium.

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.