Tapia avisa de «problemas de desabastecimiento» si no se baja el precio del gasoil

En los puertos y aeropuertos han comenzado a formarse "tapones por cargas que no pueden salir".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Por desgracia, cada vez son más las voces del Gobierno vasco las que señalan que estamos a las puertas de una gran crisis que afectará a la mayoría de los sectores. El Lehendakari ya señaló, al igual que Tapia, que nos encontramos en una situación de «economía de guerra» y de «emergencia energética» debido a la guerra que Rusia ha iniciado en Ucrania. Los efectos más inmediatos ha sido el aumento desmedido del flujo migratorio, para la que Euskadi ya ha activado un plan de contingencia y el aumento del precio de la gasolina.

La subida del precio del gasoil está produciendo una situación más que complicada. Los precios de la energía están impactando en todos los sectores, incluido el del trasporte, tal y como se ha observado en las jornadas de huelga que parte del sector está llevando a cabo estos últimos días. Todos estos problemas juntos están causando un escenario al que hay que poner remedio de manera, prácticamente, inmediata. «Si no damos una solución a esa situación, nos podemos encontrar, en el peor de los casos, en un problema de suministro y de desabastecimiento« ha señalado Arantza Tapia, consejera de desarrollo económico del Gobierno Vasco este jueves por la mañana.

Según ha explicado la sailburu, en los puertos y aeropuertos han comenzado a formarse «tapones por cargas que no pueden salir». También hay escasez de buques y contenedores. «Como consecuencia de la guerra, todo esto se ha visto incrementado y entonces puede haber rupturas en la cadena de suministro un poco más importantes que las que ya se estaban produciendo» ha apuntado Tapia.

En relación a la reunión que ha mantenido con los representantes de la logística, ha apuntado que han solicitado un Plan Renove de camiones, sabiendo que Europa no considera a los camiones como vehículos. También ha hecho referencia a que la mayoría de los trasportistas son autónomos y que uno de los principales problemas que tienen es el «no poder repercutir los costes reales a los precios en las cargas».

«Hemos abierto un pequeño capítulo a lo que está suponiendo la huelga para ellos y sobre todo, hacían referencia a los problemas por intimidación, por amenazas que están sufriendo muchísimos de los cargadores (…) pero lo que ellos han solicitado es una solución inmediata a los precios del gasoil«.

La consejera ha pedido tomar medidas de manera inminente y antes de que Europa tome medidas a finales de este mes. «Quizá no llegamos al día 29 es porque la situación, no hablo solamente de Euskadi porque esto es un problema en todo el Estado y nuestros transportistas van y vienen también».

«Si no damos una solución a esa situación, nos podemos encontrar, en el peor de los casos, en un problema de suministro y de desabastecimiento. Creo que no nos lo podemos permitir y que por eso decía que quizás la medida del 29, 12 días después sea un poco tarde y necesitamos abordar de forma rápida y concreta este problema que estamos sufriendo».

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.

Vitoria se suma al grito global por Palestina tras el ataque a la flotilla humanitaria

Una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno reunió ayer en Vitoria-Gasteiz a personas en solidaridad con Palestina y la flotilla atacada con drones en Túnez. Activistas denuncian un "genocidio" en Gaza.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Continúa el encierro-ayuno por Palestina en Vitoria

El encierro-ayuno en apoyo a Palestina sigue en marcha en Vitoria-Gasteiz con actos de protesta hasta el 29 de agosto. La iniciativa concluirá con una manifestación desde Artium.

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.