Estamos a un año justo para que se celebren las elecciones municipales y forales. Serán el 28 de mayo del 2023. Poco a poco los partidos políticos van a ir presentando sus candidaturas. El primero que ya ha anunciado cambios ha sido EH Bildu con la propuesta de Eva López de Arroyabe a diputada general de Álava. Ha sido la mesa política de la formación quien lo ha propuesto, pero serán las bases de la coalición quienes tengan la última palabra.
Este nombramiento se ha hecho público este domingo después de que el jueves se anunciará que Kike Fernández de Pinedo dejará de ser parte de la formación en las Juntas Generales de Álava para volver a ser docente.
Proceso de elección
El proceso para inscribir las candidaturas comenzó el pasado 9 de mayo y finaliza este domingo 22 de mayo a media noche. En el caso de que solo haya una candidatura, la votación se realizará entre los días 27, 28 y 29 de mayo. En el caso de que haya más, los días de votación será entre el 10, 11 y 12 de junio tras un proceso de debate entre los y las candidatas.
EH Bildu en las Juntas Generales de Álava
Los resultados electorales que ha venido comenzando el partido en el parlamento foral de Álava ha venido siendo bastante estable.
AÑO | Nº VOTOS |
2011 | 32.004 |
2015 | 32.716 |
2019 | 33.954 |
Eva Lopez de Arroyabe nació en Vitoria en 1973 y creció en Ilarduya, lugar de origen de su familia materna, en contacto con la tierra y la ganadería. Estudió Secretariado de Dirección. Se trasladó a Larrea a vivir y trabajar. Es madre de dos hijos.
Trayectoria profesional
Desde 2001 forma una sociedad civil con su pareja para gestionar una granja de vacuno lechero.
De 2007 a 2011 formó parte de la ejecutiva de UAGA y de la ejecutiva del sindicato agrario Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) y presidió el área de Igualdad de EHNE. Junto a sus compañeras Yolanda Urarte y Nieves Quintana, son las tres primeras mujeres en formar parte de la ejecutiva del sindicato agrario. Llevan a cabo acciones para fomentar la igualdad de género en UAGA y en EHNE: protocolo de actuación para la participación de las mujeres baserritarras en la vida sindical, I Plan de igualdad, inicio de los trabajos del Estatuto de las Mujeres Agricultoras, cambio de denominación de UAGA (De Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava a Unión Agroganadera de Álava).
En 2011, y durante cuatro años, pusieron en marcha un proyecto de comercialización del primer queso de vaca de Álava.
De 2014 a 2016 fue vicepresidenta de la asociación de Mujeres Agrarias de Álava Gure Soroa y formó parte de la Comisión de mujeres rurales del País Vasco como representante de Gure Soroa.
Desde hace más de 10 años su granja participa en el programa “Nekazariak Eskolan”, una iniciativa de sensibilización en el entorno escolar (alumnado de 10 a 12 años) hacia un consumo agroalimentario local y responsable.
Trayectoria política
Comenzó su participación política a los 18 años en la Junta Administrativa de Ilarduya. En las elecciones a concejos de 2013 fue la segunda persona más votada en Larrea. Tras la renuncia del primero, asumió el cargo de regidora, convirtiéndose en la primera mujer en presidir la Junta Administrativa de Larrea, completando los cuatro años de mandato.
De junio de 2015 a enero de 2018 (baja voluntaria) fue procuradora en las Juntas Generales de Álava con el Grupo Euskal Herria Bildu por la circunscripción de Tierras Esparsas.
En 2016 fue candidata por Álava al Senado por EH BIldu. Desde octubre de 2016 a febrero de 2020 fue parlamentaria del Grupo Euskal Herria Bildu por Álava. Entre los temas de su actividad parlamentaria se encuentran el sector primario, medio rural, estatuto de las mujeres agricultoras, o comedores escolares.
En 2019, con el Grupo Euskal Herria Bildu, volvió a ser elegida procuradora en las Juntas Generales de Álava por la circunscripción de Tierras Esparsas. En mayo de 2022 fue propuesta por EH Bildu como candidata a diputada general de Álava.