Cada vez son más voces las que están denunciando los recortes que Osakidetza está llevando a cabo de los diferentes ambulatorios de Álava. La pasada semana, el Ayuntamiento de Asparrena pidió al Gobierno Vasco recuperar los horarios, días de atención y guardias del centro de salud de Araia, así como poner los medios necesarios para acabar con la demora en las citas médicas. Una situación calcada a la que ahora denuncian desde otros municipios.
Paralelamente, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha citado como ejemplo que, en la zona de Rioja Alavesa, en Laguardia y en Labastida, «cuando antes se solicitaba cita médica, se daba de un día para otro, y ahora tardan hasta tres y cuatro días en ofrecer una cita«. Por su parte, en Salinillas de Buradón «su alcalde solicitó disponer de consultorio médico en el propio pueblo para que los vecinos no tuvieran que desplazarse a otros pueblos, colapsando aún más municipios vecinos como Labastida y Zambrana«. «Sin embargo, su petición fue denegada por la dirección de Osakidetza y el departamento de Salud del Gobierno Vasco» señala.
En la comarca de Añana, en Iruña de Oca, su atención médica era de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 h y ahora la han reducido de 8.00 a 17.00 h y a partir de esa hora no se atiende en el propio ambulatorio, «siendo el ambulatorio central de la zona», ha matizado la secretaria general de los populares alaveses. «Antes las analíticas se realizaban dos días a la semana y ahora solo un día y en pediatría solo hay media jornada y no todos los días. La atención es nula«, ha declarado con rotundidad.
También se han producido recortes en Armiñón, donde ya no se atiende presencialmente, solo telefónica, y si ese necesario la atención presencial derivan a los vecinos a Zambrana. En otra zona, en Kuartango y Ribera Alta, antes existía una atención médica de 8.00 a 15.00 horas en ambos puntos. Pero ahora se ha dividido y se han reducido horarios en cada punto, siendo en Ribera Alta de 8.00 a 12.00 horas y de 12.30 a 14.30 horas en Kuartango. En Fontecha antes había enfermería los martes y los miércoles médico, pero lo han reducido solo a un día, al miércoles, reduciendo las horas tanto del médico como de la enfermera. Y en Puentelarrá igual, antes había dos días atención sanitaria y ahora solo uno. En Salvatierra, el horario real del ambulatorio es de 8.00 a 17.00 h, que también se ha reducido.
Plazas vacantes
Por ejemplo, en Salvatierra hay tres vacantes de médico de familia, cuyos médicos prestaban servicio a las residencias de mayores. “El hecho de que no haya cobertura médica implica desplazamientos a las Urgencias de Txagorritxu, saturando el sistema y en muchos casos supone un trastorno o empeora la situación del paciente por los traslados”, ha explicado. Otro recorte se sufre en Amurrio, donde los mayores, que son un 22,48% de población de municipio e irá en aumento, reclaman atención geriátrica. Para Morales, “en comarcas más envejecidas de Álava, como Ayala, hacen falta geriatras y atención más específica para las personas mayores”.
Salazar ha recordado que desde el PP se ha solicitado en varias ocasiones la comparecencia de la Organización Sanitaria Integrada Araba OSI Araba y la OSI Rioja Alavesa en Juntas Generales de Álava y se han negado. “Es un desprecio a los alaveses y se ve claramente que no quieren evidenciar la mala situación que padece la atención sanitaria en Álava”, ha apuntado.
Por último, la secretaria general del PP alavés ha anunciado que «como Osakidetza no se preocupa de los vecinos, el alcalde del PP de Navaridas ha tomado las riendas en su pueblo y va a abrir un centro de traumatismos neurológicos para beneficio de los vecinos del pueblo y de Rioja Alavesa«.