Para este martes, se han convocado una manifestación por motivo del Día Internacional del Orgullo que se celebra este 28 de junio. Saldrá a las 19:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca y está convocada por la coordinadora 28 J. Más tarde, a las 20:30 horas, las reivindicaciones seguirán en el Gaztetxe.
Bajo el lema «ante vuestras violencias, nuestro orgullo«, la coordinadora 28J quiere poner el foco en las «violencias que nos atraviesan» y opinan que los «pride festivos tienen un cáliz bastante capitalista y consumista« y por eso reclaman un orgullo más critico y combativo.
Esta no es la única actividad que se ha organizado por el 28J, día del Orgullo. En la Asociación Cultural Orbain proyectarán este miércoles 29 de junio a las 19:00 horas el documental del director Yony Leyser «QueerCore. How To Punk a Revolution» (2017) donde se habla de como el colectivo LGTBI+ se empezó a abrir en el mundo del rock y del punk.
El jueves 30, también en Orbain, habrá una conferencia a las 19:00 horas, de mano de Asier Ventimiglia titulada «Queercore, más allá del punk cishetero«. El 1 de julio, a las 20:00 horas, exposición de Arte Electrónico «Traumreise«.
Sidaraba, Comisión anti-sida de Álava
Ante esta celebración, desde la asociación han invitado a la sociedad gasteiztarra a pasar un buen rato y a apoyar con su presencia todos los derechos de las personas LGTBI disfrutando de la música del DJ. Traumreise, con la actuación musical de Andrea de Oliveira y del Photocall: “Protejamos los derechos”.

En un comunicado, han señalado que «Aunque son muchos los logros alcanzados, todavía estamos muy lejos de conseguir la plena normalización social de la realidad LGTBI+. La homofobia, la transfobia sigue existiendo. Conviene recordar que en numerosos territorios se aplica la pena de muerte por prácticas fuera de lo heteronormativo; otros se prohíbe cualquier tipo de referencia que haga mención a la homosexualidad; en otros muchos, se cometen crímenes de odio que tienen su origen en el rechazo a la orientación sexual o identidad sexual, al tiempo que se mantienen disposiciones legales y prácticas sociales discriminatorias y excluyentes que afectan a la comunidad LGTBI+.«


