
Han pasado ocho años desde el Sistema Europeo de Cuentas (SEC) obligo a las principales oficinas estadísticas de los Estados Miembros de la Unión Europea a contabilizar cuanto aporta al PIB (Producto Interior Bruto) el dinero procedente de la llamada economía ilegal.
La economía ilegal es la producción de bienes declarados ilegales en las leyes jurídicas de cada país. Las actividades que forman parte de esta economía son el contrabando de tabaco, el juego ilegal, la prostitución organizada y el tráfico de drogas.
A nivel del Estado, la economía ilegal supone el 0.87% del PIB español. El cálculo del Instituto Nacional de Estadística (INE) es que el 0.37% proviene del negocio de la prostitución y un 0.50% al tráfico de drogas. Esto supone un aporte a la economía de 9.200 millones de euros, de los que 5.405 son provenientes de la venta de drogas y 3.795 de la prostitución.
En el caso de Euskadi, según los últimos datos publicado por Eustat, la economía ilegal supone el 1,15% del PIB total. Esto son 747,90 millones de euros. Por Territorios Históricos, en Bizkaia el contrabando de tabaco, el juego ilegal, la prostitución organizada y el tráfico de drogas aportaron 385,90 millones de euros. En Gipuzkoa la cantidad estimada es de 245,10 millones de euros y en Álava 116,90 millones de euros.