La economía ilegal aporta 116 millones de euros al PIB alavés

Las actividades que forman parte de esta economía son el contrabando de tabaco, el juego ilegal, la prostitución organizada y el tráfico de drogas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Han pasado ocho años desde el Sistema Europeo de Cuentas (SEC) obligo a las principales oficinas estadísticas de los Estados Miembros de la Unión Europea a contabilizar cuanto aporta al PIB (Producto Interior Bruto) el dinero procedente de la llamada economía ilegal.

La economía ilegal es la producción de bienes declarados ilegales en las leyes jurídicas de cada país. Las actividades que forman parte de esta economía son el contrabando de tabaco, el juego ilegal, la prostitución organizada y el tráfico de drogas.

A nivel del Estado, la economía ilegal supone el 0.87% del PIB español. El cálculo del Instituto Nacional de Estadística (INE) es que el 0.37% proviene del negocio de la prostitución y un 0.50% al tráfico de drogas. Esto supone un aporte a la economía de 9.200 millones de euros, de los que 5.405 son provenientes de la venta de drogas y 3.795 de la prostitución.

En el caso de Euskadi, según los últimos datos publicado por Eustat, la economía ilegal supone el 1,15% del PIB total. Esto son 747,90 millones de euros. Por Territorios Históricos, en Bizkaia el contrabando de tabaco, el juego ilegal, la prostitución organizada y el tráfico de drogas aportaron 385,90 millones de euros. En Gipuzkoa la cantidad estimada es de 245,10 millones de euros y en Álava 116,90 millones de euros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Movimiento de Pensionistas entrega 145.000 firmas por unas pensiones mínimas dignas en Euskadi

Este jueves, las calles de Vitoria-Gasteiz han sido escenario de una movilización cargada de...

El 34% de las empresas vascas incumplen normativas laborales, según Inspección

En 2024, se revisaron 38.806 contratos, de los cuales 3.345 fueron transformados en indefinidos y a tiempo completo.

La trikitixa será una especialidad dentro de las enseñanzas profesionales de música

Con esta nueva especialidad, "se reconoce la trikitixa como un elemento de identidad de la música vasca"

Euskadi triunfa en los Premios Ondas 2024 con tres galardones

Los Ondas 2024 reconocen la labor de ‘Cuatro Días de Marzo’, ‘Faktoria Magazina’ y ‘La ventana de la memoria’.