La Ley de Derechos Animales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

OPINIÓN | La norma se aprobó el pasado mes de febrero, podría entrar en vigor a finales de 2022, pretende poner fin al maltrato, abandono y sacrificio de animales e introduce uno de los mayores cambios de esta legislación: impedir que se sacrifiquen animales de compañía salvo por motivos sanitarios y eutanásicos.

También se endurecen las penas de maltrato a través de la reforma del Código Penal y se incluye en la misma a todos los animales vertebrados, cuyo maltrato no conllevaba «ningún reproche penal» hasta ahora.

En los casos de maltrato con muerte del animal, la condena se recrudece y podrá ser de hasta 36 meses si concurre más de una agravante. La ley lucha además contra el abandono al exigir que todos los animales de compañía estén identificados y que la cría solo pueda hacerse mediante criadores registrados. Solo el año pasado, más de 285.000 perros y gatos llegaron a las protectoras.

Asimismo, se prohíben los circos con animales salvajes y la comercialización de perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.

Los zoos y delfinarios se reconvertirán en centros de recuperación de especies autóctonas, y se prohibirá la utilización de animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón.

Progreso en Verde ha llevado a la Comisión Europea la «explotación» de los caballos de las calesas en España, «donde en los últimos meses se han desplomado varios caballos, tanto en Mallorca como en Andalucía» por hacerles trabajar sin tener en cuenta las altas temperaturas que estamos sufriendo.

La imagen de España en relación a la protección de los animales es de vergüenza mayúscula; la explotación que sufren los caballos de las calesas en las diferentes ciudades españolas tiene el consentimiento de las instituciones y eso no se puede permitir los caballos están “explotados”, desplomados por golpes de calor y por estar al límite de sus fuerzas, en mal estado de salud, famélicos, con muchas horas al sol o portando más pasajeros de lo permitido, mientras las instituciones miran hacia otro lado, tenemos que hay que ponerle fin lo antes posible y también está en nuestras manos no haciendo uso de esas calesas, porque la gran mayoría de nuestra sociedad cuida, quiere y respeta a los animales y queremos que nuestro país tenga una legislación a su altura.

Varios colectivos, organizaciones animalistas han iniciado una campaña a nivel europeo para la sustitución de las calesas de caballos por calesas u otros vehículos eléctricos.
Luego están los abandonos masivos de animales, en balcones, terrazas y fincas en pleno verano y que está costando la vida a muchos de ellos, de perros atados o confinados en balcones.

A ver si con la nueva Ley se logra un endurecimiento de las condenas para todas las personas que dejan morir a los animales y que se les inhabilite para la tenencia de éstos, que alguien me diga como el colectivo de las calesas han podido conseguir el certificado de AENOR pasando unas exhaustivas revisiones.

Se ha dado el caso de un conductor de una calesa que ha sido denunciado por volver a circular con un caballo declarado no apto debido a su avanzada edad y por estar cojo de dos patas.

Cuando entre en vigor definitivamente, espero que se ponga especial énfasis en acciones como las peleas de gallos o el tiro al pichón.

Que la OIE (Oficina Internacional de Epizootias) recomienda, en el código sanitario para los animales terrestres, las cinco libertades de los animales: que no sufran de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesión o enfermedades.

Según los últimos datos, 18.886 denuncias interpuso el Seprona en 2020. Del total de los delitos, el 55% tuvo que ver con animales de compañía, y el resto estuvo relacionado con la sanidad animal. El maltrato animal puede suponer dos años de prisión, pero es muy difícil que se cumplan sin tener antecedentes.

Estas son algunas de las últimas:

  • El Seprona de Palencia encontraba el pasado 7 de agosto, en el entorno de Revilla de Santullán un zorro que agonizaba. Fue un ciudadano el que inicialmente se topó con el animal al que alguien había colocado un cencerro en el cuello. El zorro, al que le faltaba una pata, yacía sobre las hojas del suelo de la montaña palentina con el cuello rodeado por una gran cadena de la que colgaba un cencerro.
  • La Guardia Civil ha investigado en Ibiza a una mujer como presunta autora de un delito de maltrato animal después de haber dejado a su perro en un vehículo estacionado, sin agua y con las ventanillas completamente cerradas en la zona de Portinaxt, en Sant Joan. Tras ello, y al observar que el perro se encontraba muy débil y con peligro de hipertermia y asfixia, los agentes decidieron fracturar el cristal de la ventanilla del vehículo, por lo que el perro se lanzó hacia ellos para que lo sacaran del interior.
  • La Fiscalía del área de Móstoles-Fuenlabrada ha presentado una querella porque presuntamente extraía sangre de perros y gatos con prácticas «dolorosas y crueles», hasta causarles la muerte, para venderla después a clínicas veterinarias. Según ha informado el partido animalista en un comunicado, el número de perros y gatos muertos por este presunto delincuente es incalculable, pero indican que los datos oficiales ascienden a 500.
  • La Guardia Civil de Valencia ha rescatado en la localidad de Alginet a siete perros de raza podenco que se encontraban hacinados en un espacio de reducidas dimensiones, algunos al borde del estrangulamiento, y con graves síntomas de desnutrición. Por estos hechos, se investiga a un hombre de 66 años.

También tenemos casos muy cercanos como en el municipio alavés de Peñacerrada, donde la Ertzaintza ha abierto diligencias como investigados a dos propietarios de seis perros, tras constatarse el estado de desatención a los animales, que presentaban síntomas de desnutrición, llagas y heridas en sus cuerpos y estaban atados con cadenas, sin poder moverse libremente. Los seis perros han sido recogidos y atendidos por una institución protectora de animales.

Bueno, solo son un ejemplo, pero creo que suficiente, hace falta no tener humanidad para hacer estas barbaridades, atrocidades y todos los calificativos que queramos poner.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tuvisa bajo escrutinio: Sentencias judiciales y gestión deficiente y costosa para los ciudadanos

Esperemos que esto cambie, y si alguien no es capaz, ya sabe: «puerta».

OPINIÓN | Reflexión

Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

Así sucede en la vida: cuando son los caballos los que trabajan, es el cochero el que recibe la propina.

«Dale al trabajador su salario digno antes de que se haya secado el sudor de su frente»